17 Julio 2025

UNAB e INJUV Valparaíso firman convenio para fortalecer el voluntariado estudiantil

La iniciativa busca generar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, promoviendo la vinculación social, el desarrollo estudiantil y la participación activa de las juventudes en la región.

Con una ceremonia realizada en el Campus Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, se formalizó la firma de un convenio marco de colaboración entre la casa de estudios y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la Región de Valparaíso.

La alianza tiene como propósito fortalecer los vínculos entre ambas instituciones y crear mecanismos de cooperación que permitan llevar adelante acciones conjuntas, tales como el uso compartido de espacios físicos, la realización de actividades cívico-sociales, charlas formativas, asesorías y programas de voluntariado.

También contempla la ejecución de actividades que complementen la formación profesional con experiencias prácticas orientadas al trabajo comunitario. A través del uso de salas y auditorios de la universidad, se podrán desarrollar encuentros, talleres y capacitaciones que vinculen los contenidos académicos con problemáticas sociales reales, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos desde una perspectiva territorial.

En la instancia, Gerald Pugh, vicerrector de la sede Viña del Mar, destacó el valor de esta colaboración para la formación integral de los estudiantes y su vinculación con el entorno:

“INJUV tiene muchas iniciativas en las cuales podemos participar activamente a través de nuestros estudiantes y coordinado bajo la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, que nos permite articular programas tanto de vinculación con el medio como programas de voluntariado. Se abren grandes oportunidades para potenciar el rol del INJUV en la región y poner a disposición de nuestros alumnos una serie de iniciativas y beneficios”, afirmó.

Por su parte, Karla González Mejías, directora regional de INJUV Valparaíso, valoró la oportunidad de acercar la política pública de juventud a los espacios universitarios, con un enfoque de corresponsabilidad social:

“Estamos muy contentos de esta alianza estratégica porque nos permite proyectar un trabajo planificado con la comunidad estudiantil de la UNAB, en áreas como participación social, bienestar integral y salud mental. También nos interesa profundamente articular el eje del voluntariado y la responsabilidad social de las juventudes hacia sus comunidades. Asimismo, esta colaboración nos permitirá contribuir a las mallas curriculares, a los espacios de desarrollo universitario y a procesos de investigación que nos ayuden a conocer mejor las realidades juveniles en la Quinta Región”, señaló.

Como parte del convenio, el Instituto Nacional de la Juventud pondrá a disposición su oferta programática en temas cívico-sociales para el desarrollo de actividades conjuntas. También brindará asesoría en la articulación de iniciativas emergentes que aborden a las juventudes como población objetivo, además de ofrecer charlas vinculadas a temáticas centradas en bienestar, salud mental, sexualidad, participación y autocuidado.