UNAB destaca en Congreso Internacional de Matronería con liderazgo académico y estudiantil
La carrera de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello fue protagonista en el Congreso Internacional “Potenciando la innovación, investigación y el liderazgo en matronería”.
La Universidad Andrés Bello fue protagonista en el Congreso Internacional “Potenciando la innovación, investigación y el liderazgo en matronería”, realizado el 20 y 21 de agosto en el Hotel Bosques de Reñaca, Viña del Mar, con la participación de académicas, egresadas e internas de la carrera de Obstetricia.
El evento, organizado por la U. de Valparaíso, reunió a matronas y matrones de todo el país en un espacio de reflexión académica y discusión crítica sobre los avances más recientes en el campo de la matronería.
La UNAB tuvo una destacada presencia con la participación de la directora de carrera de Obstetricia sede Santiago, Sara Andrea Parada Ibáñez, y la docente adjunta Cristhel Fagerström, ambas además parte del comité científico del Colegio de Matronas y Matrones de Chile y quienes expusieron sobre las “Proyecciones de la investigación en Matronería”.
Durante su presentación, ambas académicas compartieron el proceso que las llevó a publicar el capítulo “Perineal management and episiotomy practice in Chile” en el libro internacional Pelvic Floor Disorders (2021), motivando a los asistentes a avanzar en la generación de evidencia científica en el área.
“Para mí es siempre un honor recibir invitaciones como esta, donde se generan instancias para compartir conocimientos y reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestra generación”, expresó la profesora Sara Parada.
Presentación de tesis
Otro hito relevante fue la participación de la interna Amanda Valdivia, quien presentó su tesis en modalidad póster científico titulada “Matronería en América Latina frente a los estándares ICM 2024: brechas, desafíos y caminos para el fortalecimiento del rol profesional”.
Fue una tremenda oportunidad para visibilizar nuestro trabajo de tesis. Pudimos ver cómo Chile está tan avanzado en términos de matronería. Este estudio realmente es un aporte y nos deja muchos desafíos a las nuevas generaciones para seguir trabajando por mayor autonomía y una matronería mejor
Además, las egresadas Constanza Navarrete y su equipo presentaron el tema “Motivaciones de selección de métodos anticonceptivos en usuarias atendidas en box de Matronería y telemedicina de una universidad chilena”, aportando una mirada actual sobre la atención en salud sexual y reproductiva.
Navarrete señalo que este evento «significó poder mostrar todo el trabajo que se había hecho en el pregrado, todo lo investigado, todo el esfuerzo. Pudimos demostrar todo este conocimiento que habíamos adquirido. También este evento me mostró que se puede, que somos capaces de hacerlo. Obviamente, en un inicio se generan nervios, hay un poco de ansiedad, pero soy capaz. Quedan las ganas de seguir investigando y de encaminarme a que me estoy convirtiendo en la persona que quiero ser».
La participación de la UNAB en este congreso reafirma el compromiso de la institución con la formación de profesionales líderes, investigadores y agentes de cambio en el ámbito de la salud materna y neonatal.
English version