UNAB da la bienvenida a investigadores postdoctorales que ganaron inédito concurso de atracción de talentos
La Universidad Andrés Bello recibió a los diez ganadores del primer Concurso de Atracción de Talentos Postdoctorales para Centros e Institutos de Investigación UNAB, iniciativa que fortalece la excelencia científica y consolida a la institución como referente en condiciones para la investigación en Chile
Con un desayuno de bienvenida, la Universidad Andrés Bello (UNAB) recibió a las y los diez investigadores que se adjudicaron el Concurso de Atracción de Talentos Postdoctorales para Centros e Institutos de Investigación 2025. La convocatoria, única en Chile y Latinoamérica, busca atraer talento internacional y nacional para fortalecer el trabajo de los centros e institutos de investigación UNAB.
Carolina Torrealba, vicerrectora de Investigación y Doctorado de UNAB, celebró la llegada de los nuevos investigadores que vienen a enriquecer la comunidad científica de la universidad:
Este proyecto postdoctoral es una iniciativa inédita en la que buscamos atraer realmente el mejor talento disponible, tanto dentro como fuera del país. Les estamos entregando condiciones que esperamos potencien la investigación, para poder hacer ciencia disruptiva y con impacto desde Chile y para el mundo.
“Hoy día estamos ofreciendo las mejores condiciones a nivel del ecosistema chileno para nuestros investigadores postdoctorales”, señaló Alejandra Vidales, directora general de Investigación de UNAB, agregando que la iniciativa se inserta dentro de lo que denominan un programa de desarrollo de la carrera científica en la universidad.
La investigación postdoctoral, explica Vidales, es el inicio de la carrera científica “y nos parece que generar un ecosistema fértil para su incorporación a la cultura académica de los centros e institutos UNAB, es fundamental”, concluye.
Un impulso estratégico para consolidar núcleos de investigación
Además de las condiciones competitivas ofrecidas por UNAB, —consideradas entre las mejores del sistema chileno—, el concurso contó con un riguroso proceso de evaluación. “Fue muy interesante ver todas las propuestas y fue complejo elegir, muy difícil por la alta calidad”, señaló Nicolás Bronfman, vicerrector Académico de la UNAB.
“El concurso de atracción de talentos estuvo focalizado en potenciar núcleos de investigación institucionales, y lo que esperamos es que exista un impulso significativo con estos postdoctorales de altísimo nivel”, agregó.
Para Juan Luis Yoshimura, director general de Recursos Humanos, el impacto de esta iniciativa será muy relevante. “Aquí hay un capital humano importante y las capacidades están instaladas entonces ahora hay que trabajar para llegar al objetivo que persigue UNAB”.
De esta manera, el respaldo académico, sumado a la infraestructura de vanguardia y al acompañamiento institucional, consolida a la Universidad Andrés Bello como un polo de atracción para investigadores postdoctorales en Chile y la región.
Diversidad y excelencia: el perfil de los nuevos postdocs UNAB
En esta primera versión, el concurso de atracción de talentos recibió un total de 63 postulaciones —38% mujeres y 62% hombres; 52% nacionales y 48% extranjeros—, de las cuales resultaron seleccionados diez investigadores, quienes ya se integran a los equipos de investigación en sedes Santiago y Concepción.
La nueva generación de postdoctorados destaca por su diversidad, con una distribución equitativa de género (50% mujeres y 50% hombres), un 70% de investigadores extranjeros y un promedio de edad de 34 años.
Los adjudicados se integran a distintos centros e institutos de Investigación UNAB, abordando áreas que van desde las Ciencias Naturales y de la Vida (55%) y las Ciencias Exactas e Ingenierías (32%) hasta las Artes, Ciencias Sociales y Humanidades (13%).
El valor de la colaboración
La decisión de priorizar postulaciones grupales, más que individuales, también marca un sello distintivo de esta convocatoria, fomentando la colaboración entre pares y potenciando la capacidad transformadora de los equipos.
En esa misma línea, Luis Leyva, postdoc que se incorpora al Centro de Investigación para el Diseño de Materiales, destacó el valor de trabajar de manera colectiva: “la ciencia siempre es un trabajo en equipo, estar aislado a uno lo debilita. En cambio, estar rodeado de colegas que saben del tema, de estudiantes que están interesados, es muy beneficioso”.
También Pamela Cisternas, que se integra al Centro de Transporte y Logística, subrayó la relevancia del trabajo interdisciplinario: “Para mí es una tremenda oportunidad, porque no solo significa incorporarme a la UNAB, sino hacerlo a un centro que busca generar nuevas líneas de investigación y equipos de trabajo. En mi área, donde se requiere integrar disciplinas como ingeniería, sociología, psicología y geografía, esta posibilidad de colaboración es mucho más valiosa que un postdoc enfocado en un solo proyecto”.
Experiencias formativas que marcan trayectorias
Desde otra vereda, Casmir Oluabuchukwu Obasi, que llega al Instituto de Astrofísica UNAB, compartió su entusiasmo por esta nueva etapa: “Estoy muy emocionado, esta es una oportunidad que me cambia la vida. Sé que en los próximos años, trabajando con el equipo en el nuevo sondeo espectroscópico, podremos avanzar en muchos proyectos. Además, hice mi doctorado aquí, así que volver a la UNAB es como volver a casa”.
Finalmente, Nuria Llontop, del Instituto de Ciencias Biomédicas, valoró el entorno científico de la universidad: “Lo que más destaco es la cantidad de insumos e instalaciones que tenemos para hacer ciencia. La UNAB cuenta con un centro muy completo, que nos permite explorar muchas áreas, sin nada que envidiarle a un laboratorio europeo. La oportunidad de ser investigadora postdoctoral con todos estos beneficios es realmente gratificante”.