27 Mayo 2025

UNAB celebró el “Día de la enfermera y el enfermero” con jornadas inspiradoras en todas sus sedes

En Santiago, Viña del Mar y Concepción, la Universidad Andrés Bello conmemoró el Día Internacional de la Enfermería con actividades centradas en la vocación, el desarrollo profesional y los desafíos actuales, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.

Cada 12 de mayo, el mundo celebra el natalicio de Florence Nightingale, reconocida como la primera enfermera profesional y pionera en la modernización de la enfermería.

enfermeria

En ese contexto, la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB) organizó actividades en sus tres sedes, Santiago, Concepción y Viña del Mar, donde se reunieron estudiantes, académicos y expertos del área, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia, la vocación y el rol de la profesión en la sociedad.

Santiago: Vocación que inspira

En la capital, la celebración se realizó bajo el nombre “Vocación que inspira: construyendo el desarrollo profesional en Enfermería”. La decana Dra. Mónica Canales abrió la jornada destacando la importancia de formar enfermeros y enfermeras con un fuerte sentido vocacional.

Es muy bueno desarrollar espacios en la enfermería, de toma de decisiones, y esforzarnos más allá. Esa es la fuerza que nos lleva a ser mejores.

Entre las exposiciones destacaron la del Dr. Claudio Osses Riveros, quien relató su camino desde la práctica clínica hasta la docencia, y la de Elizabeth González Videla, de FONASA, sobre la gestión del cuidado en salud pública.

La Dra. María Elena Echevarría Guarilo, invitada internacional desde Brasil, compartió su inspirador testimonio titulado “Entre cuidados y conquistas: mi camino en la Enfermería”, destacando la importancia de recordar los orígenes y mantener la esencia profesional.

La jornada cerró con la presentación del Programa de Iniciación Científica, liderado por la Dra. Denisse Cartagena Ramos, donde estudiantes como Javiera Pincheira, Grismi Veliz, Javiera Leyton y Consuelo Gómez compartieron sus primeras experiencias en investigación.

Concepción: Reflexión, inclusión y terapias

En Sede Concepción, la jornada se centró en la versatilidad del rol del enfermero/a en distintos ámbitos. “La idea es relevar el rol que tenemos como enfermeros dentro de la sociedad, pero también en la formación”, explicó Sara Contreras, directora de Enfermería UNAB, sede Concepción.

El Dr. Carlos González, vicerrector de sede, remarcó el legado de Florence Nightingale y su impacto en la mejora del servicio a los demás.

enfermeria

Las exposiciones estuvieron a cargo de los docentes Óscar Sepúlveda, quien abordó la Condición del Espectro Autista, y Pamela Caro, quien profundizó en el uso de terapias complementarias en el cuidado de pacientes. Ambas presentaciones invitaron a los estudiantes a mirar su formación desde una perspectiva amplia, inclusiva y centrada en el bienestar integral.

Viña del Mar: Innovación en el cuidado

En Sede Viña del Mar, la celebración estuvo enfocada en la prevención y tratamiento de las lesiones por presión. La directora Pamela Varas destacó que “contamos con un capital humano avanzado que nos permite abordar temas actuales con gran profundidad”.

Por su parte, la académica Daniela González presentó una reflexión sobre la importancia de la prevención en el rol del enfermero/a, mientras que el Dr. Fredy Barriga compartió un innovador algoritmo desarrollado para anticipar la aparición de estas lesiones en pacientes hospitalizados, dando a conocer cómo la ingeniería y la salud pueden trabajar de forma integrada.

Cabe indica que los estudiantes asistentes valoraron la actividad y el enfoque tecnológico como una herramienta clave en el mejoramiento del cuidado.