UNAB avanza en investigación aplicada con adjudicación de nuevos proyectos IDeA 2025
La Universidad Andrés Bello se adjudicó tres proyectos en el concurso Investigación Tecnológica IDeA 2025 y dos en IDeA I+D en Tecnologías Avanzadas, ambas convocatorias de ANID.
Cinco nuevos proyectos de investigación aplicada de la Universidad Andrés Bello obtuvieron financiamiento en las recientes convocatorias de IDeA, organizadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). En dos de estos proyectos la UNAB es institución principal.
Las convocatorias IDeA (Investigación y Desarrollo en Acción) apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada, con el objetivo de que se conviertan en nuevos productos, procesos o servicios que puedan transferirse al mercado o a la sociedad.
Investigación aplicada al servicio del país
En la convocatoria Investigación Tecnológica IDeA 2025, la Dra. Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Facultad de Ingeniería, adjudicó fondos para el proyecto “Sistema de monitoreo de variables ambientales y fisiológicas para tripulaciones aéreas”, con UNAB como institución principal.
La propuesta, que tiene una duración de dos años, combina sensores biomédicos y ambientales con transmisión satelital, permitiendo la detección temprana de situaciones de riesgo para la tripulación, como hipoxia, fatiga extrema o exposición a condiciones adversas.
La Dra. Taramasco, líder de la iniciativa, señaló:
“Este es un reconocimiento al trabajo colaborativo que hemos venido impulsando entre el ITiSB UNAB y el Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE) de la Fuerza Aérea de Chile, consolidando una alianza estratégica que pone la ciencia y la tecnología al servicio de necesidades reales del país”.
Por su parte, el Dr. Daniel Aguayo, también del ITiSB, adjudicó el proyecto “Herramienta de agricultura digital basada en la nube y en edge computing para productores de uva”, liderado por la Universidad de Chile.
Mientras que el Dr. Juan Carlos Oyanedel, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, adjudicó la iniciativa “Desarrollo de un sistema integral de muestreo, análisis y modelamiento de cenizas volcánicas mediante IA para volcanes de alto riesgo en Chile”, proyecto en colaboración con el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – CKELAR Volcanes.
IDeA I+D en Tecnologías Avanzadas
En esta convocatoria, que otorga apoyo financiero al desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que requieran ciclos extensos en sus etapas de investigación para la validación de tecnologías, la UNAB se adjudicó dos proyectos.
El Dr. José Manuel Pérez-Donoso, investigador del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB) de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB, obtuvo financiamiento para el proyecto “Plataforma basada en bionanotecnología para desarrollar nanoprobióticos para humanos y plantas”. Esta iniciativa tiene una duración de 4 años y la universidad es institución principal.
El Dr. Pérez-Donoso explica que en su proyecto combinan dos áreas que normalmente se estudian por separado: las bacterias probióticas, que benefician la salud, y los minerales esenciales, que muchas veces no se absorben bien cuando se consumen en cápsulas o píldoras. Al respecto señaló:
Lo innovador es que, gracias a la nanotecnología, podremos unir ambos elementos -bacterias probióticas y minerales esenciales- en una misma plataforma: nanoprobióticos capaces de liberar minerales de forma gradual y en el lugar exacto donde se necesitan.
Por su lado, el Dr. Adrián Moreno, investigador del Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de la misma facultad, es director alterno del proyecto “WinEd: Innovación en Vitivinicultura, Plataformas Ómicas y de Edición Génica orientadas a la producción de vinos de alta calidad”. El proyecto es liderado por la Universidad de Concepción y cuenta con la participación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Centro de Innovación e Investigación de Viña Concha y Toro”.
El Dr. Moreno destacó el potencial en investigación que tiene Chile en este ámbito. “Esta oportunidad representa un espacio de generación de conocimiento de frontera, desarrollo académico de estudiantes y colaboración efectiva con actores de la industria del vino.”
Gracias al trabajo de sus investigadoras e investigadores, UNAB continúa avanzando hacia la vanguardia en el desarrollo de la ciencia nacional.
English version