09 Julio 2025

UNAB abre el diálogo sobre IA y aprendizaje con ciclo de charlas “Educación del Futuro”

En el marco del ciclo de charlas Educación del Futuro, organizado por la Vicerrectoría de Transformación Digital de la Universidad Andrés Bello, destacados expertos internacionales han compartido sus visiones sobre cómo la inteligencia artificial y la innovación tecnológica están redefiniendo el aprendizaje, la docencia y la gestión universitaria.

Con el objetivo de abrir un espacio de reflexión en torno a los cambios que la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están generando en el sistema educativo, la Universidad Andrés Bello (UNAB) dio inicio al ciclo de charlas «Educación del Futuro», organizado por la Vicerrectoría de Transformación Digital (VRTD).

Esta iniciativa busca reunir a expertos que, desde distintos enfoques, exploren el impacto de la IA en la enseñanza, el aprendizaje, la gestión académica y la formación profesional. La primera sesión del ciclo fue encabezada por Sadid Hasan, líder en IA del Centro de Investigación y Desarrollo de Microsoft en Nueva Inglaterra (NERD AI), y uno de los 100 expertos más influyentes de Estados Unidos en este ámbito.

Una conversación que apenas comienza

“El ser humano es el piloto, nosotros vamos detrás del volante”, fue una de las frases que marcaron la exposición de Hasan, quien abordó cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial énfasis en la personalización, automatización y colaboración humano-máquina.

Según el experto de Microsoft, la IA puede adaptar contenidos al estilo de cada estudiante, automatizar tareas administrativas y ofrecer retroalimentación inmediata. “La educación es la raíz de todo”, aseguró, planteando que esta transformación no debe entenderse como una competencia entre humanos y máquinas, sino como una oportunidad para potenciar el conocimiento y la creatividad.

Hasan también advirtió sobre los desafíos éticos de estas tecnologías: desde la protección de datos y la transparencia de los modelos, hasta la necesidad de alfabetización digital que permita un uso responsable, inclusivo y crítico.

Una mirada global desde Amazon Web Services

La segunda sesión del ciclo estuvo a cargo de Mike Tarrant, Director Global de EdTech y Educación Superior en Amazon Web Services (AWS), quien compartió su visión sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el aprendizaje, la docencia y la gestión universitaria a nivel mundial.

Espero que podamos inspirarles con las posibilidades que trae la inteligencia artificial para transformar una institución por completo, pero especialmente en áreas de enseñanza y aprendizaje”, señaló al inicio de su presentación, destacando además que la UNAB se encuentra entre las universidades más innovadoras de América Latina en este ámbito.

Durante su exposición, Tarrant explicó que la misión de AWS en el sector educativo es apoyar a que las instituciones ofrezcan calidad, flexibilidad y acceso en cualquier etapa de la trayectoria de los estudiantes. En esa línea, subrayó la necesidad de avanzar hacia una educación digital, híbrida y personalizada, capaz de responder a los ritmos individuales y a las exigencias de un mercado laboral altamente competitivo.

Uno de los ejes centrales de su presentación fue el rol de la inteligencia artificial generativa en el aprendizaje personalizado. Según indicó, estas herramientas pueden funcionar como verdaderos tutores virtuales que no solo entregan respuestas, sino que también invitan a los estudiantes a reflexionar y desarrollar pensamiento crítico. La IA —añadió— permite liberar al profesorado de tareas administrativas y rutinarias, para que pueda enfocarse en interacciones más significativas con los estudiantes.

Finalmente, Tarrant invitó a ver la inteligencia artificial como un aliado para mejorar la experiencia universitaria en todas sus dimensiones: investigación, innovación, gestión, docencia y aprendizaje.

Una agenda de futuro para la educación

El ciclo de charlas «Educación del Futuro» forma parte del compromiso institucional de la Universidad Andrés Bello con la innovación, la calidad académica y la formación de profesionales preparados para liderar los cambios que plantea la era digital.