U. Andrés Bello se integra a la Red Universitaria de Telemedicina de Chile a través de su plataforma UNAB Activa
La plataforma UNAB Activa, que brinda atención gratuita y es espacio formativo en salud, permitirá a la universidad fortalecer su impacto en salud digital al integrarse a RUTE Chile.
La Universidad Andrés Bello (UNAB) se integró oficialmente a la Red Universitaria de Telemedicina de Chile (RUTE Chile), consolidando su compromiso con la salud digital y la formación clínica en línea.
Esta incorporación se realiza a través de UNAB Activa, una plataforma digital desarrollada por la universidad que ofrece atenciones gratuitas a la comunidad y, al mismo tiempo, funciona como un entorno de aprendizaje práctico para estudiantes del área de la salud.
“Ser parte de la Red Universitaria de Telemedicina representa un hito estratégico para UNAB, puesto que nos posiciona como un actor relevante en salud digital dentro de la formación universitaria”, señala Sebastián Gramattico, jefe de Proyectos del área de Transformación Digital.
La integración a RUTE valida el trabajo sostenido de UNAB Activa y amplía nuestras posibilidades de colaborar con otras instituciones en el desarrollo de proyectos, investigación aplicada y buenas prácticas en atención remota.
UNAB Activa permite a estudiantes de carreras de la salud realizar prácticas clínicas supervisadas en un entorno digital, brindando servicios a pacientes reales en distintas especialidades. La plataforma, que se ha transformado en un puente entre la docencia y la atención social, ha promovido el acceso a prestaciones de calidad en comunidades con dificultades de acceso.
“Nuestra incorporación a RUTE fue el resultado de un proceso colaborativo entre la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Transformación Digital. Desde hace años hemos impulsado un modelo centrado en el estudiante que además mejora el acceso a la salud”, explica Gramattico. “En 2024 iniciamos un acercamiento formal con la red, y desde febrero de 2025 ya somos oficialmente parte de ella”.
Fortaleciendo la telemedicina
Pertenecer a RUTE Chile permitirá a UNAB acceder a una comunidad académica y profesional especializada en telesalud, además de fortalecer el trabajo conjunto en capacitaciones, pasantías virtuales, seminarios y otras actividades académicas desarrolladas entre universidades del país.
“Para nuestros estudiantes, esto se traduce en oportunidades concretas de formación en contextos reales, acceso a redes de colaboración y actualización curricular en estándares de salud digital”, añade el jefe de proyectos.
A futuro, la universidad espera explorar nuevas líneas de acción como proyectos de investigación conjunta, transferencia tecnológica y la creación de nodos regionales de atención remota que fortalezcan la equidad en salud y preparen a los futuros profesionales para los desafíos del sistema de salud actual.
Entre los desafíos inmediatos para UNAB Activa en 2025, se proyecta la incorporación de nuevas tecnologías de telesalud en el proceso formativo, así como la realización de seminarios y congresos interdisciplinarios centrados en habilidades clínicas para la atención a distancia.
Con este paso, la UNAB reafirma su liderazgo en innovación académica y su compromiso con la salud pública, aportando desde la formación y el servicio social a una red colaborativa nacional que busca transformar el acceso y la calidad de la atención médica a través de la tecnología.