U. Andrés Bello organizó el Primer Congreso Nacional de Áreas de la Salud en Postgrados
El evento realizado en el Campus Bellavista de la UNAB reunió a profesionales de la salud y estudiantes de postgrado de diversas instituciones de educación superior, con el fin de promover el intercambio de conocimientos, fomentar la colaboración y validar la formación de los estudiantes a través de su participación como expositores y asistentes.
La Universidad Andrés Bello organizó el Primer Congreso Nacional de Áreas de la Salud en Postgrado 2025, con el objetivo de reunir a estudiantes de magíster de la UNAB con expertos de otras universidades y actores del sector público de Salud, para promover el intercambio de conocimientos, fomentar la colaboración académica y profesional, además de validar la formación de los estudiantes a través de su participación como expositores y asistentes.
La actividad se realizó en el Campus Bellavista de la UNAB y reunió a decenas
de participantes que iniciaron la jornada asistiendo a la clase magistral: “Innovación en salud como motor de cambio”, a cargo de Bárbara Leyton, directora de Gestión de Operaciones en Educación Clínica.
“Estamos muy contentos de poder desarrollar este primer congreso que permite reafirmar nuestro compromiso, no tan solo con la excelencia académica en nuestros postgrados, sino que también con la contribución de ellos y el impacto al desarrollo de nuestro país», destacó Ignacio Guerrero, Vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni UNAB.
La charla magistral nos ha mostrado cómo podemos generar impacto e innovación desde la gestión y la evidencia para contribuir al desarrollo de las políticas de salud de nuestra sociedad.
Conocimiento y experiencias
Uno de los aspectos que destacaron los organizadores del evento fue la diversidad de los asistentes, con profesionales de distintas ramas que se desempeñan en el ámbito de la salud pública y privada.
“Lo que me gustó es que había gente de diferentes instancias que trabajan a lo largo de diferentes políticas y miradas, desde la ingeniería hasta salud y que pudieron darse cuenta de que desde su propio rol pueden ir innovando”, compartió
la principal expositora, Bárbara Leyton.
En esta misma línea, Miguel González, director general de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad UNAB, relevó la participación de profesionales provenientes de distintas universidades.
“En ese contexto la interdisciplina, la transdisciplina, va más allá de la actual propiedad de una universidad y eso es lo que hace enriquecedor este nuevo espacio», dijo.
El Primer Congreso en Áreas de la Salud permite eso, poder conocer experiencias y de esa forma sacar lecciones que nos permitan atender de mejor manera estos desafíos a nivel territorial.
Mesas de trabajo
Como parte del programa, se desarrollaron tres mesas de trabajo con el propósito de compartir buenas prácticas y comentar las últimas actualizaciones en las áreas del uso de tecnologías en neurorrehabilitación, salud preventiva y estilos de vida sostenible, así como también, de gestión de la atención primaria de salud (APS).
Dichas sesiones fueron moderadas por los académicos UNAB Katherine Alexandre, directora de Magíster en Neurorehabilitación, Claudio Osses, director del Magíster en Gestión en APS y Claudia Miranda, directora del Magíster en Ciencias del Ejercicio y Salud.
Innovación en salud como motor de cambio
El concepto central de este encuentro fue el de la “Innovación en salud como motor de cambio”, que fue expuesto al inicio del encuentro por Bárbara Leyton, directora de Gestión de Operaciones en Educación Clínica UNAB.
Lo más importante es que la gente entienda que innovar no es crear un software tecnológico o tener grandes recursos para poder implementar una máquina específica para hacer algo.
«Yo creo que innovar parte desde reorganizar cómo estamos haciendo las cosas, cómo podemos hacer el rediseño y la reorganización de los recursos y junto con eso, llevarlo a la práctica», explicó.
Creo que logré transmitir al equipo que la importancia de innovar es liderar, es poder generar cambio y trabajar en equipo”, concluyó.
Mira la galería de fotos de la actividad
English version























