U. Andrés Bello mostró sus capacidades de innovación y talento emprendedor en el EtMday 2025
En el evento, que convocó a más de 56 mil asistentes, la Universidad Andrés Bello buscó generar networking, vincular sus disciplinas con los desafíos del país y transformar esta instancia en un “aula abierta” para los estudiantes que quieren dar un paso más allá con sus proyectos.
Tres días llenos de inspiración, conexión y aprendizaje vivió la comunidad de la Universidad Andrés Bello en el EtMday 2025, el encuentro internacional de emprendimiento, innovación e inversión más grande de Latinoamérica.
El evento, realizado en el Parque Bicentenario de Vitacura, convocó a un récord de más de 56 mil asistentes, entre los que se encontraron cientos de emprendedores, startups y aliados estratégicos.
Apoyo a ideas con impacto social
Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre, la Universidad Andrés Bello participó activamente en este importante encuentro a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica y el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios.
El objetivo principal fue dar a conocer a emprendedores, startups e inversionistas, el ecosistema y la oferta de valor que propone nuestra institución en torno a la resolución de problemas a través de la innovación y el apoyo al emprendimiento.
De esta forma, se buscó conectar el talento de UNAB y sus 11 disciplinas con los desafíos que vive el país, especialmente a nivel social.
Un aula abierta
Para la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Dominique Chauveau, este encuentro se transformó en una verdadera “aula abierta” para los estudiantes que hoy buscan crecer junto a sus innovaciones.
“Qué mejor que enseñar emprendimiento trayendo a nuestros alumnos a ver en vivo cómo otros emprendedores ya están emprendiendo y pitcheando una y otra vez. Ese es el sentido: poder interactuar en vivo con emprendedores reales, sacarse el miedo y tirarse a la piscina”, afirmó.
Conexiones con la comunidad interna y externa
La UNAB contó con un stand donde se generaron conexiones relevantes con emprendedores, startups, inversionistas y la red de Venture Capital, pero también con la comunidad interna, que mostró gran interés por lo que se está desarrollando en la universidad en el ámbito de la innovación.
“Hubo muchas conexiones que buscaron robustecer nuestra propuesta de incubación e, incluso, recibir incubaciones, surgiendo la posibilidad de apoyar a emprendedores externos en sus proyectos”, dijo la directora ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles, Luciana Mitjavila.
“Fueron días muy relevantes para UNAB, en los que nuestros emprendedores tuvieron la oportunidad de mostrar las soluciones que se encuentran incubando con nosotros y generar conexiones para avanzar y dar un paso más allá”, agregó.
Demo Day
Durante la segunda jornada se desarrolló el Demo Day, instancia en la que presentaron, en formato pitch, los seis equipos finalistas del Programa de Incubación del Hub.
La competencia tuvo como ganadores a los proyectos Investi (1er lugar), una plataforma que promueve la educación financiera; Bicas (2do lugar), una solución que busca recuperar litio de residuos mineros; y Abogac.IA (3er lugar), un software de IA que apoya a abogados y estudiantes de derecho en su trabajo diario.
En opinión de Sebastián Ramírez, CEO de Investi, haber ganado el Demo Day es muestra del “gran trabajo que ha hecho el equipo y el apoyo de la incubadora y el Hub. Sin ellos no estaríamos acá”.
Pía Stocker, CEO de Bicas, comentó que la participación en EtM day marca el cierre de su etapa en el Hub, ya que su proceso de incubación concluye este año. Ahora con su equipo quieren volver al laboratorio “para estar más fuertes que nunca” y postular al concurso de ANID Startup Ciencia.
Además, hizo un llamado a los jóvenes a “atreverse a emprender”: “Hay que creerse el cuento y buscar algo que nos apasione. Cuando hablamos desde la pasión, todo se resuelve”.
Sebastián Palavecino, fundador de Abogac.ia, expresó que haber logrado el tercer lugar de Demo Day “es un gran impulso y una gran base para poder darle a lo que viene en el futuro, que es mucho más ambicioso”.
De lo disciplinar a los negocios
Para Dominique Chauveau, “lo que vimos en Demo Day es el resultado de dos años de trabajo junto a nuestros emprendedores, quienes cuentan con una muy buena base científica y disciplinar, pero que necesitaban un apoyo transversal de lo que significan los negocios”.
“Esa es la diferenciación y el rol que hemos encontrado en el Hub, donde chicos y chicas que vienen de Derecho, Terapia Ocupacional o Biotecnología, te hablen fluidamente sobre su modelo de negocio”, subrayó.
Además de los finalistas del programa de incubación del Hub, en EtMday participaron los estudiantes seleccionados del Fondo de Apoyo al Emprendimiento Innovador 2025 del Endowment UNAB, quienes pudieron vivir un proceso formativo y de aprendizaje de la mano de cientos de emprendedores.
Educación y tecnología
En EtMday 2025 también participó la vicerrectora de Transformación Digital de la UNAB, Claudia Bascur, quien fue parte del panel “IA y Ed Tech” junto a otros actores del sector educacional.
En la instancia, la vicerrectora fue consultada acerca del rol de la IA en los procesos educativos de la UNAB: “hemos tomado el desafío de personalizar la educación de la mano de la IA. ¿Qué pasaría si cada estudiante tuviera un tutor?”, se preguntó.
En ese sentido, la vicerrectora resaltó que con el uso de la IA “hemos tenido una experiencia muy valiosa en distintas asignaturas y estamos logrando cambios muy importantes”.
Conversaciones con actores del ecosistema
Durante la última jornada, la carrera de Diseño Gráfico se sumó a EtMday 2025 desarrollando una serie de cápsulas audiovisuales relacionadas con el programa Endowment y el Hub de Negocios Sostenibles.
En ellas, el equipo -liderado por el director de carrera, embajador de Endowment y mentor del Hub, Dany Berczeller- entrevistó a distintos actores del ecosistema, tanto creativo como de innovación social.
Entre ellos se encontraron la directora Dominique Chauveau; el jefe de Innovación y Emprendimiento, Diego Rivera; el líder de Emprendimiento e Innovación del Hub, Roberto Brito, y los participantes del Hub Fernando Ojeda y Juan Varas.
A la conversación, también se sumaron María José Peralta y María Ignacia Edwards, del emprendimiento Oh! Seeds, como un caso de estudio externo a la universidad.
English version