11 Abril 2025

U. Andrés Bello inaugura el Diplomado en Enseñanza Socioafectiva de las Matemáticas

Bajo la dirección del Dr. Felipe Marín, académico del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello, este programa único en Latinoamérica integra dimensiones afectivas, didácticas y tecnológicas para transformar la enseñanza de esta disciplina clave.

Con una ceremonia online que reunió a autoridades universitarias, docentes y estudiantes, la Universidad Andrés Bello (UNAB) dio inicio al nuevo Diplomado en Enseñanza Socioafectiva de las Matemáticas.

Este programa, único en Latinoamérica, busca formar profesionales que sean capaces de integrar factores emocionales y conductuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Inauguración diplomado

La inauguración del diplomado fue realizada de manera online.

La jornada fue encabezada por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de UNAB, Dr. Pierre Romagnoli; el director del Departamento de Matemáticas, Dr. Alejandro López; la directora de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas, Dra. Verónica Jiménez.

El director del Diplomado en Enseñanza Socioafectiva de las Matemáticas, Dr. Felipe Marín, dio la bienvenida a la primera cohorte del programa, destacando la pertinencia de esta nueva oferta académica.

Hito para la Facultad

“Este diplomado es un hito fundamental tanto para el Departamento como para la Facultad. Es emocionante ver una alta presencia de mujeres en esta primera generación, lo que da cuenta de una sensibilidad muy necesaria en la enseñanza de las matemáticas”, señaló el decano Pierre Romagnoli.

Además, destacó la trayectoria del equipo académico detrás del programa. “Tenemos una larga experiencia en formación docente, y estoy seguro de que este nuevo desafío, liderado por Felipe Marín, será profundamente formador y enriquecedor para todos los participantes”, agregó.

Por su parte, el director del Departamento de Matemáticas, Dr. Alejandro López, recalcó el carácter innovador del diplomado, especialmente en el contexto educativo de hoy.

“Este es un tema sumamente actual y necesario. Reconocer la importancia de las emociones en el aula no puede seguir viéndose como algo separado de los contenidos. Es algo fundamental, lo hemos visto antes y después de la pandemia”, indicó, agregando sus felicitaciones a los nuevos estudiantes por asumir este desafío.

Enfoque multidimensional

El diplomado, que se imparte en modalidad online con opción híbrida o presencial, tiene una duración de un semestre y está estructurado en tres ejes fundamentales: aspectos socioafectivos del aprendizaje, herramientas metodológicas para el análisis de datos educativos y fundamentos didácticos vinculados al uso de tecnologías.

Este enfoque multidimensional busca fortalecer habilidades como la resolución de problemas, la argumentación, la representación y el modelamiento, en línea con los estándares propuestos por el Ministerio de Educación.

Felipe MarínEl director del programa, Dr. Felipe Marín, felicitó y agradeció especialmente la confianza de los estudiantes. “Las relaciones entre las variables que abordamos en el programa, con el aprendizaje, es muy necesario que sean estudiadas, pues involucran el sentir de quienes cursan asignaturas matemáticas”.

“Espero que nuestros estudiantes vivan una experiencia de aprendizaje donde no solo conozcan los más recientes hallazgos e investigaciones en los ejes fundamentales del diplomado, sino que también, se permitan el espacio para observar fenómenos de estudio al interior de las aulas donde hacen clases», explicó Felipe Marín.

Y agregó que, con lo anterior, se busca que «reflexionen junto a nosotros diversos caminos para abordar dichos temas, generar soluciones y comunicar sus resultados”, explicó Felipe Marín.

“Les deseamos mucho éxito en esta experiencia de aprendizaje. Esperamos que la disfruten y que se convierta en un espacio para repensar, construir y compartir nuevas formas de enseñar”, concluyó.