28 Noviembre 2024

U. Andrés Bello destaca en ECAD XIII con cuatro propuestas educativas innovadoras

Los dos proyectos y los dos talleres son iniciativas que reflejan el compromiso continuo de la UNAB con la innovación, la excelencia educativa y el desarrollo profesional docente.

La Universidad Andrés Bello será parte, el próximo 3 y 4 de diciembre, del XIII Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia (ECAD), organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este evento, que reúne a las principales instituciones de educación superior del país, tiene como objetivo fomentar la innovación, la calidad y la mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario.

En esta edición, la Universidad Andrés Bello presentará cuatro iniciativas, que destacan por su enfoque en la transformación de la docencia universitaria. Se trata de dos proyectos: “Mejorando las prácticas pedagógicas en asignaturas críticas de la UNAB: Acompañamiento docente basado en la práctica reflexiva” y “Contribución del plan de formación docente de la UNAB a la experiencia pedagógica del docente, al desarrollo del proceso formativo y a la percepción del estudiantado”. Además de dos talleres: “Retroalimentación efectiva: Estrategias para la mejora del aprendizaje” y “Entrena tu chatbot para educación superior”.

Estas propuestas refuerzan el compromiso de la universidad con la innovación educativa y la calidad académica, incorporando nuevas tecnologías y enfoques metodológicos para enriquecer la experiencia de aprendizaje, destacando su enfoque en la aplicación de inteligencia artificial generativa para personalizar experiencias de aprendizaje y fortalecer la interacción docente-estudiante.

Asimismo, la participación de la UNAB en el ECAD, impulsada por la Dirección General de Desarrollo del Cuerpo Académico de la Vicerrectoría Académica, reafirma su liderazgo en la formación docente y su apuesta por una educación superior adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Con estas iniciativas, la universidad no solo busca impactar positivamente a su comunidad educativa, sino también contribuir al desarrollo del sistema de educación superior en Chile, promoviendo la colaboración y el aprendizaje mutuo entre instituciones.