17 Septiembre 2025

TVN | Familias denuncian ante la ONU falta de apoyo tras mega incendio

La directora de Trabajo Social sede Viña del Mar, Rosa Villarroel, entregó su punto de vista respecto a la denuncia internacional presentada por 65 familias damnificadas.

A más de un año y medio del mega incendio que devastó a Viña del Mar y Quilpué en febrero de 2024, recientemente un grupo de 65 familias damnificadas presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a relatores de la ONU, acusando una eventual vulneración de sus derechos humanos debido a la falta de medidas preventivas, omisiones en la respuesta de emergencia y un abandono posterior en la reconstrucción.

El siniestro arrasó con más de 4.600 viviendas y dejó decenas de fallecidos, generando una de las tragedias más graves que ha vivido la región. Los denunciantes aseguran que, pese a las promesas iniciales, muchos aún viven en condiciones precarias y sin una solución definitiva.

La directora de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, Rosa Villarroel, analizó el impacto social de esta situación y recalcó la necesidad de un enfoque más humano en la respuesta estatal:

“No es una exageración que a más de un año muchas familias siguen viviendo en condiciones indignas. Lo que piden no es caridad, es el respeto a un derecho humano básico”

El informe remitido a instancias internacionales apunta responsabilidades en organismos como CONAF, por fallas en la prevención y gestión de alertas; y SENAPRED, por la tardanza en la emisión de órdenes de evacuación. También se cuestiona al propio gobierno por las demoras y omisiones en la reconstrucción, lo que ha dejado a cientos de damnificados sin soluciones concretas.

Ahora será la ONU la que evalúe los antecedentes presentados. Se espera que en los próximos 30 días entregue una respuesta a la denuncia, abriendo una posible vía internacional de reparación para las familias afectadas.

Revisa la nota completa aquí: