TVN | Docente Ingeniería en Marina Mercante UNAB aborda tragedia de la lancha «Bruma»
Luis Piña Riveros, académico de la sede Concepción, explica las causas que habrían generado este incidente ocurrido entre esta embarcación y un buque pesquero en las costas de Coronel.
Arduas son las labores de peritaje en los restos de la lancha “Bruma”, que naufragó el pasado 30 de marzo y que en su interior tenía a siete pescadores artesanales.
Se encontraron parte de la proa como el ancla de la embarcación se encuentran en tierra. Son objetos que podrían dar con pistas de lo ocurrido en la madrugada de aquel día.
Familiares de las presuntas víctimas reconocieron los restos de la lancha «Bruma» que zarpó desde Constitución.
Todo indica, de acuerdo a los primeros antecedentes, que la embarcación menor habría sido colisionada por un barco de una empresa pesquera, el cual es investigado.
Es un caso que lleva adelante la Fiscalía Regional del Biobío, institución que instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y que está caratulada como cuasidelito de homicidio.
La búsqueda continúa en la zona del lamentable hecho.
¿Qué pasó con el Bruma?
Luis Piña Riveros es docente de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción.
Es oficial en retiro de la Armada de Chile y se desempeñó como fiscal marítimo de Talcahuano.
Su experiencia se transforma en voz autorizada para hablar de este caso que sigue sin resolverse.
En primer orden, el académico UNAB explicó en Televisión Nacional de Chile, sobre este caso que “hay que ponerse en el contexto de que una nave va navegando a 14 nudos, y eso, frenarlo, dentro de los 60 metros no alcanza a pasar 10 segundos y ya pasó encima de la embarcación”.
Agregó en referencia al hecho en sí que “el arrastre es parte de la misma colisión. No vamos a pensar que esto es un avance lento y que se va produciendo por etapas, sino que esto ocurre en pocos segundos”.
Mira el video completo de TVN