05 Mayo 2025

Tu Huella 24 horas | La UNAB avanza hacia la carbono neutralidad con innovación y compromiso

En el espacio de televisión, el director general de Vinculación con el medio y sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello Héctor Hidalgo, detalló el trabajo en energías limpias del Campus Casona y el compromiso de la casa universitaria en todas sus sedes.

Todas las instituciones, por el solo hecho de existir, generan emisiones de gases de efecto invernadero, ya sea de forma directa o indirecta. La Universidad Andrés Bello (UNAB) no es la excepción. El uso de energía en sus campus o el funcionamiento de vehículos institucionales son ejemplos concretos de cómo la universidad contribuye, lamentablemente, al cambio climático. Sin embargo, hoy esa realidad comienza a transformarse.

“Nos hemos puesto la meta de alcanzar la carbono neutralidad el 2038. Creemos que es posible. Paso a paso, estamos identificando qué debemos hacer para que nuestras emisiones lleguen a cero”, afirma Héctor Hidalgo, director general de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la UNAB, desde el techo de uno de los edificios del campus Casona Las Condes, donde se emplaza una de las principales instalaciones fotovoltaicas de la institución.

La autoridad detallo que con una capacidad de generación de 90 kWp, estos paneles solares aportan cerca del 8% del total de la energía utilizada en el campus. Su mantención se realiza cada tres meses para asegurar un rendimiento óptimo, y su vida útil se extiende por más de 25 años. Pero la sostenibilidad no termina ahí: “Podemos revalorizar los materiales o incluso donar los paneles que aún funcionen para darles una segunda vida”, explicó Hidalgo.

La eficiencia energética también se promueve con acciones concretas, como la instalación de más de 140 sensores de movimiento que encienden luces solo cuando es necesario, y un sistema solar térmico que aprovecha la radiación solar para calentar agua usada en piscinas y camarines, que permite capturar radiación desde el sol y, después de un sistema de circulación, calentar el agua, que sirve para la comodidad rica de poder bañarse en una piscina con agua calentita y también en los camarines y en otros espacios de uso común.

“Las universidades son espacios increíbles para la innovación”, concluye Hidalgo. En la UNAB se enseña, se investiga y se actúa en torno a la sostenibilidad, promoviendo una comunidad comprometida con el desarrollo sustentable. Aquí, lo que se predica, también se practica.