Tras 60 años de historia la Terapia Ocupacional, la profesión dialoga con los cambios políticos y sociales del Chile actual
El encuentro abordó temáticas como los movimientos políticos, los problemas sociales actuales como la discriminación de los pueblos originarios y la comunidad LGTBIQ+ y la necesidad de trabajar en una Terapia Ocupacional basada en Derechos Humanos.
Fortalecer la democracia a través de ciudadanos más informados y conscientes. Con esa idea en mente se llevó a cabo el seminario conmemorativo que marcó los 60 años de la Terapia Ocupacional en Chile «Conversemos para Construir una Terapia Ocupacional Basada en Derechos Humanos». El evento reunió a académicos y expertos para discutir temas críticos que influyen en la sociedad actual y de los desafíos que se dibujan a partir de la historia y los movimientos sociales para esta profesión.
El académico de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, Cristian Valderrama, organizador del encuentro realizado al alero de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación señaló la importancia de este evento en el contexto actual. «Este año celebramos 60 años de la creación de la Terapia Ocupacional en nuestro país, y coincidimos con los 50 años del golpe militar, un momento de gran vulneración de derechos humanos en Chile. Esto nos insta a reflexionar sobre cómo construir una Terapia Ocupacional basada en los derechos humanos para lograr una sociedad más inclusiva, justa y equitativa».
En esta línea, agregó, la Terapia Ocupacional, como disciplina, se ha desarrollado en estrecha colaboración con las comunidades a las que sirve. “Hoy en día, esta comunidad no se limita solo a personas con discapacidades funcionales, sino que incluye a individuos con diversas identidades, como mujeres, migrantes, personas de pueblos originarios, además de considerar factores socioeconómicos como la pobreza y la ruralidad. Estos aspectos influyen directamente en la evolución de los conocimientos y prácticas de la Terapia Ocupacional, haciendo que las intervenciones sean más pertinentes para las realidades sociales cambiantes”.
La cita realizada en el auditorio Poeta Gonzalo Rojas de la Universidad Andrés Bello tuvo como expositores a Alejandro Guajardo Córdoba, Terapeuta Ocupacional y Decano y Académico Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile, Michelle Lapierre Acevedo. Terapeuta Ocupacional, Profesora asociada de la Universidad Santo Tomás, Chile, Cristian Valderrama Nuñez. Terapeuta Ocupacional y académico asociado de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB y Rodolfo Morrison Jara, Terapeuta Ocupacional de la Universidad Austral de Chile y académico asociado y director del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Terapia Ocupacional y Política
Michelle Lapierre planteó un desafío importante para la profesión al cuestionar la categorización tradicional de la discapacidad y abogar por una perspectiva más amplia y social. «Debemos considerar cómo trabajar con personas de pueblos indígenas que no tienen un concepto de discapacidad en su lengua o personas pertenecientes a la comunidad LGBT, donde las identidades de género se entrecruzan con las de discapacidad. También estamos explorando el concepto de ‘discapacitación’ en contextos de conflicto y crisis social».
La académica habla de “discapacitación”, como una nueva mirada que debe estar en la retina de los profesionales. “Estamos trabajando mucho en América Latina, distintas personas, en distintos países. La discapacitación también es una idea que proviene, por ejemplo, de los pueblos de palestina, donde han aparecido muchas discapacidades a partir de la guerra que se vive en esos territorios”.
Este concepto se hace extensivo a distintas realidades producto de conflictos sociales y políticos. “En la Universidad de Chile, por ejemplo, están estudiando las personas que quedaron con discapacidad producto de la dictadura militar. Lo que pasó en nuestro caso en el estallido social, lo que está pasando en Colombia en el caso de las guerrillas internas o en los territorios de América Latina dominados por la industria narco, por ejemplo, o por el tráfico de personas que emigran hacia los Estados Unidos. Todos estos son espacios vulnerables hacia la discapacidad, en el sentido de que se crean formas de discapacidad a partir de esas instancias, por lo tanto, hemos también pretendido pensar que existe una categoría de discapacitados políticos, que son personas que adquieren una discapacidad a partir de un proceso que se ha pensado de forma consciente como discapacitador. Especialmente está patente en los casos de territorios en guerra o territorios en crisis sociales”.
Cambios y procesos de adaptación y mejora
Alejandro Guajardo Córdoba, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, subrayó la importancia de la Terapia Ocupacional en la justicia, equidad y dignidad para comunidades en situación de exclusión o vulneración. «La Terapia Ocupacional debe estar al servicio de las actividades cotidianas y ocupaciones de las personas para fomentar la inclusión basada en la justicia y el reconocimiento de sus derechos y participación».
“En la práctica la terapia ocupacional histórica ha sido muy capacitista, muy homogeneizadora, estandarizada. Entonces nosotros tenemos que reconocer diversidades culturales funcionales, de historia, sobre todo, por ejemplo, trabajando ahora con comunidades de niñeces migrantes, reconocer historias de él que lo han constituido, formas de relacionarse, formas de estar en un colegio o procesos de estudio, mucho de lo relacionado con niñeces migrantes a veces son consideradas los colegios como el trastorno disfunciones cuando son prácticas culturales que vienen de sus comunidades de origen. Entonces como nosotros podemos ayudar a los procesos de inclusión y participación. Eso es lo que hace la Terapia Ocupacional”.