Transformando la enseñanza superior: UNAB celebra IV CIIDES con foco en IA y aprendizaje sin fronteras
El director del IV CIIDES, prof. Juan Pablo Catalán Cueto, destacó que "el CIIDES es más que un congreso, es una comunidad que se moviliza en torno a la mejora continua de la docencia universitaria".
El pasado 29 y 30 de agosto se celebró en el Auditorio Andrés Bello de la sede República el IV Congreso Internacional en Innovación para la Docencia en Educación Superior (CIIDES 2025), bajo el lema “Transformando la enseñanza superior: IA y aprendizaje sin fronteras”.
El evento, organizado por el Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, reunió a destacados académicos nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio de referencia para el intercambio académico en torno a la innovación, las metodologías activas y la inteligencia artificial aplicada a la docencia universitaria.
La jornada inaugural contó con la participación del Dr. Edrei Robles, experto en diseño instruccional y aprendizaje basado en retos del Tecnológico de Monterrey (México), quien ofreció una conferencia magistral sobre el diseño de experiencias de aprendizaje potenciadas por IA.
Asimismo, se contó con la presencia de la Dra. Olga Agudelo (Colombia), la Dra. Gisela Schwartzman de la Red LatinSOTL (Argentina) y Eduardo Gómez Toro, Coordinador de la Política de Inteligencia Artificial de la UNAB, quien fue parte del panel “Humanizando la IA: retos y oportunidades en la docencia universitaria”.
En el marco del congreso, se realizó además la ceremonia de premiación de la segunda versión del Premio al Profesor Innovador MDS, que este año fue otorgado a la profesora Marcela Campos Guerra, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), por su destacada experiencia en la enseñanza del alemán a través de metodologías activas y proyectos interdisciplinarios.
“Desde nuestro programa, creemos firmemente en el poder transformador de los docentes. Este congreso ha sido una celebración del compromiso, la creatividad y la innovación que nuestros profesores y estudiantes llevan adelante en sus aulas día a día”, señaló la Dra. Damarys Roy Sadradín, directora del Magíster en Docencia para la Educación Superior.
Por su parte, el director del IV CIIDES, prof. Juan Pablo Catalán Cueto, destacó que «el CIIDES es más que un congreso: es una comunidad que se moviliza en torno a la mejora continua de la docencia universitaria. Este año dimos un paso importante al poner la inteligencia artificial en el centro de la conversación, sin perder de vista la humanización del aprendizaje y el sentido ético de enseñar con propósito”.
Durante ambas jornadas, se desarrollaron mesas temáticas de comunicaciones académicas, presentación de posters de investigación y el lanzamiento del libro colectivo Horizontes de Innovación Docente: Inteligencia Artificial y Transformación en la Educación Superior, editado por el comité académico del MDS y publicado por la editorial RIL, que recoge experiencias y reflexiones sobre la innovación en la enseñanza universitaria.
El IV CIIDES 2025 concluyó con una invitación abierta a continuar fortaleciendo las redes académicas y a preparar desde ya el V Congreso CIIDES, que se proyecta para 2026 con nuevos desafíos y oportunidades para transformar la docencia universitaria desde América Latina.