Trade News | ¿Debo salir del WhatsApp laboral en vacaciones?
Desconectarse de las RR.SS en vacaciones es el tema que plantea la docente de Terapia Ocupacional de la UNAB, sede Concepción, Sofía Flores.
Finalmente, la virtualidad ha llegado a construir otro espacio en el que nadie quiere, ni debe, quedarse fuera. Por el contrario, ¡Queremos estar ahí y queremos que nos vean! Sin embargo, qué pasa cuando en plenas vacaciones sigo viendo las notificaciones del grupo WhatsApp del trabajo, ¿o cuando llego a casa y me siguen escribiendo fuera de horarios laborales?
¿Te genera algún tipo de molestia, o por el contrario eres de aquellas personas a las que les es indiferente?
Observemos nuestros espacios más próximos, qué pasa cuando subo una foto y comienzan a escribirme porque se asume que estoy “en línea” pero no ando de ánimo para chatear, o por el contrario alguien se molesta porque dejé un mensaje “visto” sin respuesta.
Las nuevas formas de habitar internet invitan a observar cómo son nuestras
dinámicas frente a estos nuevos espacios, qué me gusta y, por el contrario, qué no me gusta.
Por esto se ha hecho necesario empezar a hablar de consentimiento, salud mental y no disponibilidad emocional en espacios digitales.
Desconexión en vacaciones
Algunos consejos en este sentido son primero, disminuir la exposición a las distintas redes sociales. Este puede incluir desde la disminución del tiempo de uso, eliminación de aplicaciones, hasta el cierre total de la cuenta.
Esto lo define cada uno o una y dependerá de lo que considere necesario. Toma tu tiempo y vuelve cuando lo estimes conveniente.
Además, cada aplicación tiene sus herramientas que permiten configurar su uso de acuerdo con tu interés.
Por ejemplo: Desactiva notificaciones en tu celular o “programa envíos” en los mails, para que lleguen en horarios adecuados y no a medianoche. ¡Esta es una muy buena práctica laboral!
Establecer límites y acuerdos, puedes solicitar salirte de chat grupales durante vacaciones, puedes incluir en las descripciones o estados de perfil tus horarios de atención, solicitar que no compartan tu contacto sin autorización previa, o que no te etiqueten en fotografías.
No caigas en la inmediatez, las aplicaciones están diseñadas para que todo parezca ser una urgencia y que le prestes atención inmediata, aunque esto no lo sea. Así que ten calma.
Recuerda que puedes tomar tu tiempo.