20 Abril 2025

Trabajo Social UNAB inauguró año académico 2025

El encuentro del primero de abril abordó la conferencia "Gobernanza-Territorio y Trabajo Social".

En el auditorio de investigación, la directora de la carrera Trabajo Social de la UNAB, Carmen Lamilla saludo a los académicos y estudiantes presentes. Tras ello, en sede República, presentó  al Dr. Rodrigo Cortés académico de la U. Alberto Hurtado.

En este encuentro Cortés expuso sobre «Gobernanza-Territorio y Trabajo Social». Un tema sobre el cual en enero publicó este proyecto a través del Fondo de Desarrollo de Ciencia y Tecnología, Fondecyt.

La investigación  se enfocó en los campamentos y se centró en temáticas como políticas e intervención social para apoyar este flagelo. “Este año la carrera de Trabajo Social cumple cien años; cabe preguntarse cuáles eran las propuestas teórico-metodológicas de la primera escuela de servicio social del país”.

También abordó los orígenes de la carrera. “Entre algunos mitos se veía que el Trabajo Social solo trabajaba en el ámbito familiar, muy asociado a escuela o hospitales”.

“En cuanto a la noción de territorio, que establezco como transdiciplinario podemos teorizar sobre este concepto. Si mi noción de territorio contrasto con la del poblador de un campamento son dos nociones totalmente distintas”.

Contó que en 2017 trabajó con el campamento Felipe Camiroaga en Viña del Mar, cuya dirigencia ocupaba Fresia Fuenzalida. “Ella me dijo una vez: “Oiga, ustedes los trabajadores sociales son super buenos para generar problemas donde no los hay”. Yo le contesté: “Tiene toda la razón, pues muchas veces buscamos justificar nuestras intervenciones sociales”.

Agregó. “El territorio lo podemos analizar de distintas perspectivas. Por ejemplo, Chile Barrio entiende el concepto como barrio, y sacó la noción de poblador de la política pública; hoy le llaman vecina o vecino”.

En tanto, Cortés preguntó a los presentes por la Mega toma de San Antonio. “El Estado dice que es un asentamiento informal. Y si uno ve una foto aérea tiene un ordenamiento sumamente estratégico con claras medidas y anchos de sus calles”.

Y planteó: “Cuando yo les hablo del sujeto de intervención seguramente ustedes pensarán en quienes están en las intervenciones, pero debemos desmotar esa lógica, porque los sujetos de la intervención social somos nosotros. Eso en cómo nos cruza el Estado, los reglamentos, las relaciones y la emocionalidad”.

Asimismo, su exposición fue acompañada por reflexiones del docente Borja Castro, académico asociado e investigador en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB. Cuya investigación está centrada en la intervención social en pobreza y salud mental.

Aniversario como hito relevante

Rodrigo Cortés explicó que en este encuentro inaugural se expusieron reflexiones en la relación entre trabajo social y gobernanza territorial. “Esto se abarcó como eje fundamental para transformar las prácticas políticas de manera crítica e inclusiva en un territorio determinado”.

Continuó: “La gobernanza territorial abarca análisis, toma de decisiones e implementación de políticas públicas como la gestión en un territorio. Esto con la participación de actores como el gobierno central, local y organizaciones sociales”.

El académico sostuvo que el propósito de esta gobernanza es generar un marco colaborativo para abordar los problemas de manera compleja, promoviendo el desarrollo y la sostenibilidad local.

“El Trabajo Social, en el contexto territorial, se enfoca en las relaciones de comunicación entre las personas, colectivos y su entorno. Esto, para afinar propuestas de mejora de las condiciones materiales e inmateriales de vida en las comunidades”, enfatizó.

Comentó que la apertura este año académico tuvo un significado especial para la carrera, donde ella cumplió cinco años a cargo de la carrera de Trabajo Social en la UNAB.” Este aniversario se presenta como un hito relevante. Durante este período, la carrera ha consolidado iniciativas clave, como los proyectos del programa Faculty, con espacios de formación internacional”.

Entre estos logros destacó la obtención de doble grado académico con la Universidad de Alicante (UA), los cursos de Salud Comunitaria en colaboración con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además de la adjudicación de proyectos internos de investigación liderados por docentes y estudiantes tituladas. “También se han desarrollado proyectos de vinculación con el medio, donde el rol activo de los estudiantes ha sido fundamental”, finalizó.