29 Agosto 2025

Trabajo Social UNAB fortalece vínculo territorial con inicio de Prácticas de Intervención Social I en Viña del Mar

La carrera de Trabajo Social de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar dio inicio oficial a las Prácticas de Intervención Social I.

En un ambiente marcado por el compromiso comunitario y la vocación transformadora, la carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, dio inicio oficial a las Prácticas de Intervención Social I. El hito reunió a estudiantes, familias y dirigentas de las juntas de vecinos de Lomas Latorre, Jardín Latorre y Los Almendros B, quienes serán protagonistas clave en este proceso formativo.

Las dirigentas Rosa Gamboa, Yasna Briceño, Jazmín Aguilera, Mónica Escobar y Luisa Pezoa participaron activamente en la jornada, reafirmando el valor de la colaboración entre universidad y comunidad.

El docente coordinador de prácticas, Mauricio Sánchez Aliaga, presentó la metodología que guiará el trabajo en terreno, destacando que estas experiencias permiten “fortalecer la vinculación de la carrera con las comunidades, en un ejercicio de aprendizaje mutuo y compromiso social”.

Por su parte, Jennifer Lagos, presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, valoró la instancia como una oportunidad para generar lazos solidarios y acompañar a las nuevas generaciones en su primer acercamiento al territorio.

La charla central estuvo a cargo de la directora de carrera, Dra. Rosa Villarroel Valdés, quien subrayó que “la práctica constituye un puente entre la universidad y el territorio. La vinculación con el medio es un desafío permanente que debe ser bidireccional: la universidad aprende del territorio y el territorio también se fortalece con la universidad”.

La académica también destacó el rol del Proyecto Comunidad de Investigación e Intervención Social Universitaria (CIINSU), que ha consolidado la presencia de la carrera en sectores como Lomas Latorre y Los Almendros B, especialmente tras la emergencia vivida en Viña del Mar. Además, relevó el trabajo interdisciplinario con otras carreras de la universidad.

Durante la jornada, estudiantes del equipo motor de CIINSU compartieron sus aprendizajes y ofrecieron apoyo a quienes comienzan esta primera experiencia, reforzando el compromiso ético-político de la profesión y la co-labor con las dirigencias locales.

La actividad estuvo marcada por una mirada territorial y el diálogo directo con las comunidades, ratificando que la práctica de intervención social es mucho más que un requisito curricular: es un proceso de transformación mutua entre estudiantes, familias y organizaciones comunitarias.