Trabajo Social promueve un espacio de bienestar en “INTEGRAUNAB”
El proyecto recibió fondos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni para desarrollar una propuesta que involucra a los estudiantes y docentes de la carrera de Trabajo Social, en colaboración Derecho y Psicología de la Universidad Andrés Bello.
La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni otorgó fondos al proyecto “Espacio Social INTEGRAUNAB”, de la carrera de Trabajo Social, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en colaboración con Derecho y Psicología.
Este proyecto ganador busca promover un espacio integrador y accesible que fomente el bienestar integral, la inclusión social y el acompañamiento psicosocial, facilitando el acceso a servicios de apoyo psicológico, jurídico y social.
“Buscamos fortalecer la participación comunitaria y contribuir a la mejora de la calidad de vida. Esto, mediante intervenciones orientadas a la prevención, atención y promoción de la salud mental y social, respetando la diversidad y las necesidades específicas de cada grupo atendido”, explicó la directora de Trabajo Social, Carmen Lamilla.
Modalidad de trabajo
Este proyecto está ubicado en dependencias de Clínica Psicológica CAPSI, Casona Las Condes y la Clínica Jurídica. En ellos, los estudiantes, junto a docentes de Trabajo Social, atienden casos de pacientes o usuarios de ambos servicios que son derivados por psicólogos o abogados. En esta instancia se abordan temáticas sociales que permiten abordar e integrar la mirada de lo social en el proceso de intervención. De este modo, se complementa la atención entregada, apuntando a la calidad de vida.
“Asimismo, se trabaja con usuarios de la Casa del Encuentro de La Pintana, donde estudiantes atienden, guían y orientan a las familias en torno al acceso a beneficios sociales”, manifestó Carmen Lamilla.
Entre los beneficios de esta iniciativa para la comunidad, la directora de Trabajo Social resalta que se podrá acceder a informes de calificación socioeconómicos. También a un acompañamiento y guía en los procesos de postulación a beneficios sociales, activación y trabajo en redes.
Además, se realiza una derivación de casos que requieren otro tipo de atención. Sumado al levantamiento y diseño de estrategias específicas de intervención para grupos específicos como, por ejemplo, una unidad vecinal.
“Nuestro sueño es contar con una oficina móvil que se traslade a diferentes espacios para la atención social de las personas en situación de vulnerabilidad”, enfatiza Carmen Lamilla.
Importancia de los fondos concursables
Según explica Carmen Lamilla, la entrega de estos fondos concursables por parte de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni adquieren real importancia. Esto debido a que se convierten en ayuda directa para las personas y las comunidades más vulnerable. Las que requieren de estos dispositivos, que se mantengan en el tiempo y que generen vínculos duraderos.
“Estos fondos nos permiten responder a estas demandas articulando con el quehacer académico, donde estudiantes fortalecen sus competencias profesionales, más allá del espacio de la sala de clase. Además, están en contacto con su entorno y aprenden a relacionarse con él. Por tanto, estas iniciativas generan beneficios mutuos que fortalecen tanto a la universidad como a la comunidad y entorno inmediato”, sostuvo Carmen Lamilla.