17 Febrero 2025

The Clinic | En la mente del científico chileno que tras doce años encontró moléculas claves para combatir la depresión

El Dr. Jimmy Stehberg, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello, ha identificado nuevas moléculas que podrían revolucionar el tratamiento de la depresión, ofreciendo alternativas más efectivas para los pacientes.

El pasado 12 de noviembre, el investigador del Instituto de Ciencias Biométricas de la Universidad Andrés Bello, Jimmy Stehberg, publicó un estudio en el que descubrió una rama completamente nueva de tratamientos para la depresión. El análisis, que tardó doce años en arrojar resultados –y que prometen revolucionar a los antidepresivos– nació desde la motivación del científico por buscar nuevas alternativas para tratar la enfermedad.

En entrevista con The Clinic, Stehberg recordó sus inicios en el camino de la investigación y la ciencia. Su interés por las ciencias comenzó en la adolescencia, cuando, a los 14 años, visitó la Fundación Ciencia y Vida para conversar con el pionero de la biotecnología en Chile, Pablo Valenzuela. Aunque inicialmente consideró estudiar medicina, finalmente optó por biología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, motivado por su deseo de generar nuevo conocimiento.

Quería hacer yo el conocimiento en vez de aplicar el conocimiento de otros.

Foto por Francisco Paredes, The Clinic

Tras obtener su licenciatura, el Dr. Jimmy Stehberg realizó un doctorado en el Weizmann Institute of Science en Israel y un posdoctorado en la Universidad de California, Irvine. Durante su posgrado, trabajó con modelos animales utilizando la técnica de Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (DTMS, por sus siglas en inglés), experiencia que posteriormente aplicó en Chile.

En noviembre de 2024, publicó un estudio que identifica una nueva rama de tratamientos para la depresión, basado en el papel crucial de los astrocitos—células de soporte en el cerebro—en el desarrollo de síntomas depresivos. Este hallazgo, destacado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, abrió la puerta al desarrollo de fármacos más efectivos y rápidos para combatir la enfermedad.

La depresión afecta al 13,7% de la población chilena, según el Termómetro de Salud Mental de enero de 2025, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica.

El descubrimiento del Dr. Stehberg representa una esperanza para quienes no responden a los tratamientos actuales, ofreciendo una alternativa basada en la modulación de los astrocitos para aliviar los síntomas depresivos.

Revisa la nota completa en The Clinic