Terapia Ocupacional UNAB organiza Feria de Presentación Trabajos de usuarios del CESFAM Lirquén
La actividad busca potenciar la vinculación con el medio y favorecer espacios dentro de la red local para la participación de usuarios que promuevan inclusión, autonomía y desarrollo comunitario.
Favorecer la participación social y comunitaria de los usuarios del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) Lirquén fue el objetivo de la Feria Presentación Trabajos CESFAM Lirquén, organizada por la carrera de Terapia Ocupacional UNAB sede Concepción.
La instancia tenía como objetivo la participación ciudadana, visibilizando
emprendimientos locales que se ejecutan dentro de nuestro territorio con el fin de generar continuidad.
Favoreciendo espacios dentro de la red local para la participación de usuarios que promuevan inclusión, autonomía y desarrollo comunitario.
La feria contribuyó a la formación integral de los estudiantes al permitirles vincular sus aprendizajes con realidades sociales concretas, refuerza el posicionamiento institucional como referente en iniciativas de inclusión y desarrollo local y abre oportunidades para la investigación y la extensión con pertinencia territorial.
La actividad fue gestionada por los propios estudiantes de práctica profesional de Terapia Ocupacional para acercar a la comunidad a espacios colectivos de participación.
Usuaria CESFAM y su experiencia
Carmen Betanzo pertenece a la Agrupación Renacer de Discapacidad en el CESFAM del Lirquén y además integra el Centro Comunitario de Rehabilitación.
“Mi emprendimiento es tejido reciclable, reciclado y trabajo en madera», contó Betanzo.
«Estoy en la agrupación Renacer de Discapacidad porque tuve dos accidentes vasculares y me ha ayudado también a salir adelante. Me va bien, vendo mis cosas, hemos ganado proyectos, porque de la agrupación soy la única que hago trabajo manual”, aseguró.
Agradeció a UNAB por la oportunidad de exponer sus trabajos en la casa de estudios.
Es maravilloso estar aquí con todos para poder exponer nuestros trabajos. Somos todos amigos, nos ayudamos unos a otros.
También tuvo palabras de agradecimiento para los alumnos que trabajan con ellos haciendo su práctica.
“Las personas que van a hacer su práctica allá son personas de mucho corazón, que nos han ayudado a salir adelante”.
Apoyo laboral
Pablo Herrera, terapeuta ocupacional y referente del Centro Comunitario de Rehabilitación de Lirquén, explicó que “la feria es una estrategia para la continuidad de tratamiento de nuestros usuarios».
Explicó que varios tienen accidentes cerebrovasculares, enfermedades de
Parkinson y enfermedades musculoesqueléticas.
«Nosotros hemos intentado darle un apresto laboral y una oportunidad de que vengan a presentar sus trabajos aquí en este espacio que nos brinda la universidad”, sostuvo.
En cuanto a la relación con UNAB, precisó que el centro recibe internos de la universidad.
La carrera de Terapia Ocupacional nos brinda este espacio dentro de lo que hacemos nosotros como de vinculación con el medio.
«Esta es una gestión de los mismos internos de Terapia Ocupacional para poder presentar estos trabajos”, finalizó.
English version