Terapia Ocupacional UNAB Concepción cumple 15 años con un profundo sentido humano y social
Autoridades, docentes, ex docentes, estudiantes y egresados fueron parte de una ceremonia donde se resaltaron los aspectos primordiales de esta escuela formada en 2010 y que hoy tiene una alta valoración en la sociedad regional.
La escuela de Terapia Ocupacional de la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello (UNAB) cumplió 15 años de vida.
Desde 2010, dicha carrera es y ha sido un baluarte de la promoción de terapeutas ocupacionales con sentido de inclusión, perspectiva social y derechos humanos, valores que permanecen hasta el día de hoy.
Para conmemorar este aniversario, autoridades de la sede penquista encabezadas por el vicerrector Dr. Carlos González y el director de escuela, Marcelo Esper, junto a docentes, estudiantes, egresados e invitados especiales festejaron este acontecimiento con un encuentro de camaradería.
“Estos 15 años de la carrera se ha consolidado con un perfil de egreso distintivo, que lo caracteriza ante sus pares, que forma profesionales capaces de comprender, acompañar y transformar la vida de las personas y comunidades a través de la ocupación como eje de bienestar y de participación social”, expresó el Dr. González.
Transformando realidades
Marcelo Esper, director de Terapia Ocupacional UNAB, definió que el impacto que genera la presencia de esta carrera en la región del Biobío es lo más importante en estos 15 años de existencia.
“Estamos generando profesionales que realmente transforman realidades, realidades sociales, culturales, y que permiten fundamentalmente fomentar la inclusión social de las personas, explicó.
Un buen presente que abre expectativas para un futuro mejor.
Tenemos muchas áreas que van a permitir que nuestra carrera se posicione entre las primeras carreras del país.
Citó, por ejemplo, que en el área de internacionalización se están formalizando diferentes convenios con universidades extranjeras.
“La idea es poder fortalecer todo lo que tiene que ver con la internacionalización, como por ejemplo dobles títulos”, dijo.
En este aspecto, destacó que son la única carrera en Chile que cuenta con doble titulación con la Universidad de Vic de Barcelona, España.
Terapia Ocupacional: expectativas
Desde su creación en 2010, Terapia Ocupacional UNAB Concepción ha formado 10 generaciones de profesionales que hoy aportan a la sociedad desde diversas áreas.
Cifras que enorgullecen el trabajo de 15 años, plantea Rodrigo Vera, profesor jornada y uno de los más antiguos de Terapia Ocupacional UNAB, pues llegó en 2012 y ha formado profesionales de manera ininterrumpida.
“Cuando se abrió la escuela en la sede generó un impacto a nivel de la comunidad regional de Terapia Ocupacional que había y eso fue relevante, generó de inmediato una expectativa”, dijo.
En estos 15 años, la escuela ha sido un referente en la formación de terapeutas ocupacionales, sobre todo con identidad de la perspectiva social y de derechos humanos.
De hecho, el docente sostiene que “lo que viene también en el desafío es la proyección futura. Hay una certeza de que podemos también aportar a los desafíos de la región”, expresó.
Orgullo y alegría
Entre 70 a 90 estudiantes por año, en promedio, son los que reciben su grado académico de Terapeuta Ocupacional.
Clave resulta que los propios egresados lleven el nombre de la UNAB y de la carrera por el ámbito profesional en los campos de la salud, educación, trabajo, justicia, protección social, docencia, investigación y gestión.
Bárbara Troncoso, egresada en 2019 como terapeuta ocupacional, manifestó su alegría por este aniversario de la escuela que la formó como profesional.
En esta conmemoración obtiene el reconocimiento como “destacada en su ámbito de acción: innovación en terapia ocupacional”, trabajando con la medicina gráfica, para acercar conceptos de salud a la población.
“Es una instancia súper significativa también para poder decorar el tránsito, del avance que ha tenido la carrera en la región, con un sello distintivo en torno al pensamiento crítico que tenemos que incorporar a nuestra disciplina cotidianamente”, aseveró.