06 Marzo 2025

Team Olimpiadas Especiales se despidió en la UNAB para su travesía en Turín 2025

En el Campus Casona de Las Condes de la U. Andrés Bello se realizó la entrega del pabellón patrio a los deportistas que representarán a Chile en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, entre el 8 al 15 de marzo en Italia. El equipo cuenta con 3 estudiantes de la UNAB.

logo inclusión

Dieciocho deportistas conforman el Team Olimpiadas Especiales Chile, el equipo nacional que representará al país en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, Turín 2025, que se celebrarán del 8 al 15 de marzo en Italia. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto a representantes del deporte inclusivo, familiares y amigos, despidió a la emocionada delegación que se dio cita en el Campus Casona de Las Condes de la U. Andrés Bello.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, entregó la bandera a los deportistas, que la llevarán en la presentación de la delegación.

Vivir una experiencia deportiva trae consigo una serie de motivaciones e incentivos, especialmente en el caso de estos jóvenes y niñas que han perseverado en la actividad deportiva junto a sus familias. Agradecemos a la Universidad Andrés Bello por ser anfitriona en esta despedida y por recibirnos en este maravilloso recinto, como una forma de evidenciar la inclusión. Creo que esta experiencia será única para nuestros niños y niñas, y marcará sus trayectorias en el ámbito del deporte

Por su parte, la subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, quien viajará junto a la delegación, sostuvo que “el deporte y la actividad física son herramientas clave para la inclusión social. Por eso, estamos trabajando para instalar una cultura deportiva en un país en movimiento. Sabemos que enfrentamos un déficit importante, con niveles preocupantes de inactividad y sedentarismo. La participación en eventos internacionales y el hecho de ser anfitriones de grandes competencias contribuye a motivar a la población hacia una vida más sana y activa”.

UNAB anfitrión de la despedida

Tres estudiantes del Diploma en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés BelloNicolás Moreno, Josefina Solé y José Ignacio Espinosa— forman parte de la delegación deportiva y competirán en la especialidad de raqueta de nieve, por lo que fueron anfitriones en la despedida junto a sus compañeros.

“Hoy celebramos a deportistas que constituyen un ejemplo y un motivo de inspiración. Cada uno de los miembros de esta delegación ha demostrado que el esfuerzo, la dedicación y la pasión por el deporte no tienen límites. Son un orgullo para nuestro país y un ejemplo de perseverancia para toda la sociedad, porque con su acción nos dan una cátedra sobre compromiso y tenacidad. Su participación en estos Juegos no solo los convierte en embajadores del talento chileno, sino también en símbolos de superación y trabajo en equipo”, destacó la Dra. María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Frente a importancia del deporte como casa estudiantil, el director del Instituto del Deporte y Bienestar de UNAB, Jaime Fillol, destacó el proceso de los estudiantes.

Lo que está ocurriendo es fantástico y no solamente para los alumnos de la UNAB que clasificaron, sino que para todo el mundo de Olimpiadas Especiales de Chile. Esto es el mejor ejemplo, sobre los valores que entrega el deporte, del reconocimiento de las diferencias, la adaptación para convivir, para pasarlo bien y para formarse. Estos deportistas tienen los mismos beneficios que cualquier joven o adulto que haga deporte y se reconoce que en ellos, el deporte les ha hecho mucho bien

Cabe indicar que los seleccionados de la UNAB que estarán en Turín pudieron llegar a esta instancia tras ser alumnos del Diploma en Habilidades Laborales, que les dio la posibilidad de crecer académica y deportivamente. La directora del programa María Theresa von Fürstenberg asegura que “para nuestros alumnos es una experiencia invaluable, y estar en un mundial, sean o no sean paralímpicos, es toda una experiencia. Pero para nuestros alumnos el deporte ha demostrado que es una puerta abierta a su autoestima y a su motivación. Nos ha demostrado que el deporte es tanto o más importante que otras áreas y otras habilidades en el caso de ellos. El deporte es tan relevante como venir a estudiar”.

Olimpiadas Especiales

Los deportistas, que competirán en esquí alpino, snowboard y raqueta de nieve, entre otros deportes, serán liderados por los abanderados Claudia Gagliardi y Juan Guentrutripai, quienes recibieron el pabellón patrio de manos de la autoridad para exhibirlo en Turín.

“He tenido el honor de representar a Chile en una competición internacional. Ya son 10 años de maravillosas experiencias. Para mí, el deporte es más que una competencia: es un estilo de vida, una conexión con la naturaleza y una oportunidad para superar nuestros miedos y convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Por eso es tan importante que continuemos trabajando juntos para dar más oportunidades de entrenamiento y competición inclusiva, y así hacer que el deporte sea accesible para todas y todos”, expresó Juan Guentrutripai.

Por su parte, Claudia Gagliardi, en su segunda experiencia internacional, indicó que “no lo podía creer cuando me dijeron que era la abanderada. Me puse muy nerviosa y pregunté por qué yo y no otros compañeros. Me siento muy orgullosa de representar a mis compañeros y entrenadores. Yo entreno snowboard y me preparé mucho, superé mi marca, así que voy con muchas ganas”.

La ceremonia de abanderamiento, que marca un hito fundamental en el camino de los representantes chilenos hacia los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales Turín 2025, también significa un punto de inflexión para Chile, ya que, tras esta edición, el país asumirá el desafío de ser sede en 2027.

“Tenemos jóvenes de cuatro regiones de Chile formando parte de este Team Olimpiadas Especiales Chile, que parte rumbo a Italia. Estamos muy esperanzados porque este es el primer paso del camino hacia Santiago 2027. En Turín, Chile recibirá la bandera de Special Olympics, que traeremos de regreso al país para acompañarnos en este proceso”, expresó emocionada Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile.