T13 | ¿Vas a la nieve? Revisa y previene estas 5 lesiones comunes en el final de temporada
La académica de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, Waleska Reyes, entrega recomendaciones clave para disfrutar los últimos días de nieve sin poner en riesgo tu salud física.
Con la llegada de los últimos días de temporada, muchos aprovechan la nieve para practicar esquí o snowboard. Sin embargo, los deportes de invierno, pese a su popularidad, representan una causa relevante de lesiones musculoesqueléticas. La rodilla en el caso del esquí y la muñeca en el snowboard son las zonas más vulnerables, aunque los hombros, tobillos y la columna tampoco están exentos de riesgos.
La académica Waleska Reyes, de la carrera de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, explica que la preparación física, el uso de equipo de protección adecuado y una técnica correcta son factores determinantes para reducir las probabilidades de accidente.
La prevención parte antes de llegar a la nieve: entrenar, calentar y equiparse bien hace toda la diferencia.
1. Lesiones en la rodilla
En el esquí, la lesión más común es la del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), que se rompe por giros con el pie fijo, caídas hacia atrás o movimientos de palanca hacia adelante. Para reducir este riesgo, la especialista recomienda fortalecer cuádriceps e isquiotibiales, trabajar el equilibrio y asegurarse de que las fijaciones del esquí estén bien calibradas.
2. Luxaciones en el hombro
Las luxaciones y esguinces de hombro suelen darse tras caídas con el brazo extendido o impactos directos. También es frecuente la luxación de clavícula cuando el golpe se concentra en la parte superior del hombro. La mejor forma de evitarlas es con ejercicios de estabilidad escapular y fortalecimiento de la musculatura de los hombros.
3. Fracturas en la muñeca y el pulgar
En snowboard es habitual la fractura del extremo distal del radio por caídas con la mano extendida. En esquí, en cambio, aparece el pulgar del esquiador, una rotura del ligamento colateral cubital por el uso del bastón durante una caída. Para prevenir estas lesiones es clave fortalecer antebrazos, usar muñequeras y practicar técnicas de caída que eviten apoyar la palma directamente en la nieve.
4. Esguinces de tobillo
En snowboard se observan esguinces y fracturas de astrágalo o maléolos debido a las torsiones en saltos o caídas. En esquí, aunque menos frecuente por la protección de la bota, pueden darse fracturas de tibia proximal, conocidas como “boot-top fracture”. Para reducir riesgos se recomienda trabajar el equilibrio, la propiocepción y usar botas que entreguen firmeza y buen soporte al pie.
5. Golpes y lesiones en la columna
Las caídas de espalda pueden generar desde contusiones hasta fracturas vertebrales, siendo estas últimas mucho menos comunes, pero más graves. Para proteger esta zona, la preparación física previa, el fortalecimiento del core y el calentamiento antes de entrar a la pista resultan fundamentales.