T13 | ¿Qué es la insuficiencia venosa crónica? La enfermedad con la que fue diagnosticado Trump
Karen Caro, académica de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó las causas, síntomas y tratamientos de la insuficiencia venosa crónica.
Luego de que Donald Trump fuera diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, la académica de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Karen Caro explicó de que se trata esta enfermedad, sus síntomas y su tratamiento.
La experta señaló que «insuficiencia venosa crónica (IVC) ocurre cuando las válvulas de las venas —encargadas de impulsar la sangre de vuelta al corazón— dejan de funcionar correctamente».
«Esto provoca una acumulación de sangre en las extremidades inferiores, especialmente en las piernas, generando dolor, hinchazón, cambios en la piel y, en algunos casos, várices visibles», explicó Caro.
Además, la académica advirtió que entre los principales factores de riesgo de la insuficiencia venosa crónica están Edad mayor de 60 años, permanecer de pie o sentado por tiempos prolongados, sobrepeso, sedentarismo, embarazos múltiples y tabaquismo o antecedentes de trombosis.
Mientras que Karen Caro indicó que algunos síntomas de esta enfermedad son el dolor en las piernas, ardor o puntadas que mejoran al caminar, hinchazón y en casos más avanzados dermatitis o úlceras.
Finalmente, la experta señaló que para tratar esta enfermedad se puede utilizar una terapia compresiva, fármacos vasoactivos y en casos con mayores complicaciones recurrir a una intervención quirúrgica.