09 Septiembre 2025

T13 | Experta UNAB explica qué son los dolores crónicos

Edith Elgueta, investigadora del Instituto de Ciencias del Ejercicio y Rehabilitación de la UNAB, abordó este tema que se ha vuelto cada día más masivo en Chile.

La doctora en Neurociencia de la Universidad Andrés Bello, Edith Elgueta, abordó en T13 las implicancias de los dolores crónicos en las personas.

La especialista, en primer orden, explicó que «el dolor crónico es una gran problema para la población mundial, pero aquí en Chile también genera un impacto bastante alto».

En ese orden, la especialista sostuvo que el dolor lumbar, el dolor de cuello y tododolores crónicos Chile ciencia rehabilitación ejercicio lo relacionado con la artrosis (rodilla, cadera, entre otras) son las principales afecciones para las personas.

Puntualizó que un gran porcentaje de la población chilena (se estima un 15%) ha manifestado tener algún tipo de dolor crónico.

«Esto tiene un impacto a nivel económico también», aclara Elgueta.

Origen de los dolores crónicos

Elgueta, al ser consultada por los orígenes de estos dolores, afirmó que pueden ser bien diversos, pero a la vez, son puntuales en su inicio.

«El problema no es el origen, sino la progresión. Al comienzo puede ser provocado por un sobre esfuerzo o por una mala postura», explicó.

Una de las principales afecciones que el ser humano refiere es el dolor lumbar.

La docente UNAB manifestó que el ejercicio físico es una de las mejores formas de prevenir esta condición. «Es una de las mejores formas para tratarlo», añadió.

En este caso, Elgueta recalcó que es clave realizar ejercicios enfocados para la zona lumbar, siempre guiados por un profesional.

Mantenerse activo

Es, sin duda, el mejor consejo que un profesional pueda dar a sus pacientes, al igual que a los jóvenes.

Edith Elgueta así lo deja en claro: «Medidas preventivas son el ejercicio y la actividad física frecuente. Es un factor protector para todos estos tipos de condiciones y patologías», dijo.

En esta nota Elgueta abordó el origen y consecuencias de la migraña y la fibromialgia, dolores que se han vuelto más recurrentes entre la población.

Mira la entrevista completa de T13.cl