04 Marzo 2025

T13 | ¿Cómo lidiar con el estrés de marzo?

La psiquiatra y directora de la carrera de Medicina UNAB Santiago, Cynthia Zavala, explica cómo gestionar el estrés y la ansiedad en esta atareada época del año.

Con el inicio de marzo, muchas personas experimentan una sensación de agobio ante el regreso a la rutina, las responsabilidades laborales y familiares, y las exigencias económicas propias del mes. Para abordar este desafío, la Dra. Cynthia Zavala, psiquiatra y directora de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello, entregó en T13 recomendaciones prácticas para gestionar el estrés y recuperar el equilibrio emocional durante esta época.

«Lo primero es ser conscientes de que estamos lidiando con muchas cosas a la vez. A veces, sentirse sobrepasado es una carga adicional. Tener una mirada compasiva con nosotros mismos puede ayudar a bajar la ansiedad«, explica la especialista.

Organizar y priorizar

La Dra. Zavala sugiere ordenar y clasificar las tareas según su urgencia e importancia. «Hacer listas es una estrategia sencilla pero muy efectiva. Nos permite visualizar todo lo pendiente y diferenciar entre lo que es urgente e importante, lo que puede esperar y lo que no requiere atención inmediata», indica.

Uno de los factores que aumenta la sensación de estrés es la presión de responder mensajes y correos en todo momento. «La tecnología puede ser útil, pero también esclavizante. Es importante establecer límites, como desactivar notificaciones laborales fuera del horario de trabajo, para permitir una desconexión real y un mejor descanso», aconseja.

Señales del estrés

El estrés no solo afecta la mente, sino también el cuerpo. «Contracturas musculares, dolor de cabeza, bruxismo y alteraciones del sueño son signos de que necesitamos parar y gestionar mejor nuestras emociones. Realizar actividades que nos recarguen energía, como ejercicio, técnicas de relajación o compartir con seres queridos, es fundamental», destaca la especialista.

Si estos síntomas se intensifican y afectan la calidad de vida, buscar ayuda profesional es fundamental según Zavala.

Cuando el estrés nos impide dormir bien, altera nuestra alimentación o nos genera un cansancio constante, es momento de consultar con un especialista.

Estrés en madres, padres y cuidadores/as

Como si fuera marzo ya fuera suficiente estrés, para padres y cuidadores puede ser un desafío adicional. En este ámbito, la psiquiatra aconseja compartir responsabilidades, preparar lo necesario con anticipación y delegar algunas tareas a los niños según sus necesidades para reducir la carga. 

También es recomendable evitar las prisas en la mañana, despertando con tiempo suficiente para comenzar el día de manera más tranquila

Sentirse sobrepasado puede generar la sensación de pérdida de control sobre la propia vida. «Ordenar, establecer límites y priorizar no solo ayuda a gestionar el estrés, sino que también nos devuelve la sensación de control, lo que es muy aliviador», concluye la especialista.

Revisa la entrevista completa a continuación: