T13.cl | Médico Veterinario UNAB aborda nueva veda a especies marinas
El médico veterinario de la UNAB, sede Concepción, y doctor en Medicina de la Conservación, Cayetano Espinosa, explica la ampliación del periodo de veda decretado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Alrededor de setenta especies marinas, que incluyen mamíferos, reptiles y pingüinos, protege la ampliación por 30 años del periodo de veda decretado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y que garantiza la seguridad y preservación de fauna clave para el equilibrio de los ecosistemas marinos y costeros.
El médico veterinario de la Universidad Andrés Bello y doctor en Medicina de la Conservación, Cayetano Espinosa, explica que esta medida significa que, durante tres décadas, estará prohibido extraer, cazar, matar o mantener partes de estas especies, salvo en casos excepcionales como investigaciones científicas.
“Lo que implica en concreto es que el maritorio chileno estará libre del uso comercial de esas especies”, enfatiza Espinosa.
Veda: medida prorrogable
Se trata de una medida que prorroga la protección vigente desde 1995 y que se
asocia a la continuidad de la amenaza humana expresada en la sobreexplotación de los recursos y otros factores, como el cambio climático.
Respecto de la duración de tres décadas, el especialista señala que la duración de la veda responde a un enfoque ecológico que considera los tiempos de vida de las especies afectadas.
“En general, los mamíferos marinos son organismos longevos”, lo que implica que sus poblaciones no varían drásticamente de un año a otro.
Por tanto, “no tiene sentido hacer todo un análisis para que todos los años saquemos una veda para los mismos mamíferos marinos”.
Relevancia
La extensión de la veda es relevante no solo para la conservación de estas especies, sino también para la estabilidad de los ecosistemas marinos.
Según Espinosa, las especies protegidas en la veda, como tortugas marinas, pingüinos, ballenas, delfines, marsopas y lobos finos, juegan un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas marinos.
“Si las poblaciones de estas especies no se mantienen sanas, eso afecta, por ejemplo, la producción de otras especies, es decir el equilibrio de otros componentes en el medio marino, incluyendo incluso especies de interés comercial”.
Pinche acá para leer el artículo completo de T13.cl
English version