28 Agosto 2025

T13 | Alergias estacionales: detallan los riesgos por uso irresponsable de medicamentos

La académica de Química y Farmacia de UNAB Concepción, Macarena Ruiz, aborda cómo afrontar el cambio de estación y llama a consultar a especialistas para aliviar los síntomas.

A medida que se empieza a acercar esa estación, comienzan a aparecer los efectos de las alergias estacionales, los cuales se manifiestan por estornudos, picazón ocular, congestión nasal y más.

Cada vez queda menos para que comience la primavera en este lado del mundo, estación que trae un aumento de temperaturas, pero también muchas alergias estacionales, por lo que el llamado de los especialistas es al uso responsable de los medicamentos.

Es que a medida que se empieza a acercar esa estación, comienzan a aparecer losalergias primavera medicamentos efectos de las alergias estacionales.

Los cuales se manifiestan por estornudos, picazón ocular, congestión nasal y otros síntomas que terminan afectando la calidad de vida.

Así, existe con frecuencia la necesidad de un alivio inmediato que provoca que muchas personas utilicen antialérgicos o antihistamínicos sin una orientación adecuada.

Alergias y uso indiscriminado de medicamentos

Según detalla la académica de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, Macarena Ruiz Parra, existen varios efectos secundarios que pueden aparecer por el uso indiscriminado de medicamentos.

Entre los efectos secundarios, se encuentran la somnolencia, sequedad bucal, alteraciones del ritmo cardíaco e interacciones con otros tratamientos crónicos

Asimismo, la especialista apuntó a que la percepción de que todo medicamento disponible sin receta es completamente seguro, lo que es erróneo.

«Es clave fomentar una cultura de educación farmacológica en la población», advirtió.

«Como profesionales de la salud, los químicos farmacéuticos no solo dispensamos medicamentos: estamos capacitados para orientar, prevenir errores en la medicación y promover un uso racional de los fármacos», consignó la especialista.

«Las alergias estacionales afectan a una parte creciente de la población chilena, por lo que es relevante hacer un llamado a evitar la automedicación y a confiar en el acompañamiento profesional», explicó Ruiz.

Pinche acá para leer el artículo publicado por T13