T13 | 85% de los diagnósticos de cáncer oral son tardíos: A qué síntomas estar alerta
Felipe Cáceres, académico de Odontología de la U. Andrés Bello, sede Santiago abordó el impacto en la salud del cáncer oral y como prevenirlo.
El cáncer oral es una enfermedad silenciosa y no fácil de diagnosticar. En sus etapas iniciales, muchas veces no presenta dolor ni molestias relevantes, lo que retrasa la consulta y su diagnóstico, sin embargo, cuando finalmente se detecta, suele encontrarse en fases avanzadas, con un pronóstico más complejo.

En Chile, este cáncer representa alrededor del 1,6% del total de los diagnósticos oncológicos. A nivel global ocupa el lugar número 16 entre los cánceres más frecuentes y afecta a los hombres 2,5 veces más que a las mujeres. El carcinoma oral de células escamosas es el tipo más común, representando aproximadamente el 98% de los cánceres de cabeza y cuello.
El Dr. Felipe Cáceres Villanueva, docente de Patología Dentomaxilar de la Escuela de Odontología de la Universidad Andrés Bello, explica que «alrededor del 85% de los diagnósticos de cáncer oral son tardíos, lo que disminuye drásticamente la tasa de supervivencia, que llega apenas al 50% a los 5 años. En cambio, cuando la detección es temprana, la supervivencia alcanza entre el 80% y el 90%».
Rol del odontólogo para prevenir el cáncer oral
Según detalla el Cáceres, el rol del odontólogo es clave en la detección de este tipo de cáncer. En cada consulta debe realizar un examen clínico de la cavidad oral, lo que permite identificar lesiones sospechosas que podrían corresponder a un cáncer en etapa inicial.
El odontólogo cumple un rol clave en la detección precoz, ya que a través de los controles de rutina examina la mucosa oral, educa a los pacientes sobre factores de riesgo y deriva oportunamente a los especialistas en patología oral para la confirmación diagnóstica.
Según el experto, entre los factores de riesgo que pueden provocar esta enfermedad, están el consumo de tabaco y alcohol los que actúan de manera sinérgica, aumentando considerablemente la probabilidad de desarrollar cáncer oral.
También existen evidencias que relacionan la infección por Virus Papiloma Humano (especialmente el serotipo 16) con algunos casos de cáncer orofaríngeo. La exposición solar, en tanto, se asocia directamente al cáncer de labio.
English version