14 Octubre 2025

Sostenibilidad UNAB realizó premiación de programa Oficinas Verdes en sede Concepción

La instancia se realizó bajo el formato de concurso, donde los participantes de esta iniciativa pusieron en práctica sus conocimientos en cuanto a sostenibilidad y al uso eficiente de recursos en sus espacios de trabajo.

La Dirección de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello realizó en la sede Concepción la premiación del programa Oficinas Verdes, donde se reconoció a quienes han gestionado diversas unidades respecto al uso eficiente de recursos en los espacios laborales.

La actividad fue encabezada por la directora de Sostenibilidad UNAB, Leslyoficinas verdes sostenibilidad medioambiente Orellana, quien explicó que el programa Oficinas Verdes “enseñamos a gestionar los residuos, a cuidar la energía, a cuidar el agua, a tener un poco más de conciencia también sobre las plantas, el cuidado de la biodiversidad”.

La idea es que todas las personas tengan estos conocimientos y de cierta forma pueden aplicarlos en el día a día en la institución.

Recordó que la UNAB está comprometida con la Carbono Neutralidad al 2038. “Queremos que tanto los programas académicos, los proyectos y las personas vayan alineadas a ese objetivo”, explicó.

¿Qué es Oficinas Verdes UNAB?

El Programa Oficinas Verdes de la UNAB es una iniciativa que se enmarca dentro de la estrategia de Sostenibilidad UNAB.

Para participar, lo primordial es la motivación de la comunidad de colaboradores y académicos para aprender más la sostenibilidad y cómo se puede aplicar en las actividades laborales diarias con prácticas conscientes que contribuyan al cuidado del planeta.

Esto implica, por ejemplo, que acciones tan simples como no imprimir un documento que puede ser innecesario, apagar la luz o el aire acondicionado y botar los residuos en puntos limpios debidamente señalizados, forma parte de este programa.

Orellana planteó que el éxito de Oficinas Verdes UNAB busca ser certificado por el ministerio de Medio Ambiente.

La idea también es poder acreditarnos para que también un organismo externo valide todo el trabajo que estamos desarrollando a nivel institucional.

Una líder «verde»

La actividad de premiación, que se realizó por primera vez en la sede Concepción, se efectuó en el Auditorio Poeta Gonzalo Rojas de manera lúdica, lo que implicó una activa participación de las áreas.

Gloria Cárcamo, coordinadora de bienestar de la DGDE Concepción, contó que “me ofrecí voluntariamente como líder verde porque es un tema que a mí me hace mucho sentido”.

En ese plano, relató que implementó varias acciones.

“Desde concientizar con el uso adecuado de la energía, el reciclaje, utilizar los puntos limpios, como ir aplicando e implementando más medidas que sean sostenibles dentro de lo posible», expresó.

Porque esto es un cambio cultural.

Y como las acciones deben pasar de lo individual a lo colectivo, Cárcamo planteó que es clave hacer conciencia, recordar y reforzar estas acciones que promueven un espacio más limpio de trabajo dentro de la DGDE.

Dar el ejemplo

Por su parte, Nacarid Delgado, secretaria académica de Ingeniería UNAB Concepción, explicó que “nosotros tratamos siempre de utilizar la energía de la mejor forma posible, estamos pendientes de que nadie salga y deje las luces encendidas”.

Además, sostuvo que practican el reciclaje de papel, envases de Tetrapak, botellas y todo lo que tiene que ver con tratar de aumentar al máximo el uso de los recursos.

“Nosotros tratamos de economizar en todo sentido y eso nos resonó mucho con el programa”, dijo.

Un aspecto clave, según Delgado, es que los docentes y directivos de la Facultad de Ingeniería buscan dar el ejemplo.

“Tratamos de entregarles esta información a los estudiantes, de tener infografías, de explicarles cuál es el mejor uso de los recursos, las luces siempre apagadas, los computadores apagados, o reciclar hojas”, aseveró.

Expertos Oficinas Verdes UNAB

La dirección de Sostenibilidad de la UNAB dio cuenta que la sede Concepción informó que las oficinas de Francesca Machiavello (docente Adm. en Ecoturismo), Gloría Cárcamo (DGDE), Nacarid Delgado (Ingeniería), Rogelio Cartagena (Biblioteca), Bernardita Cuevas (Obstetricia), Claudia Redital (Dirección de Campus) y Carmen Urrejola (Vicerrectoría de sede) alcanzaron el nivel Experto de este programa.

Mira la galería de fotos de la actividad