Sistema de Bibliotecas UNAB potencia el rol formador de profesionales en Clínica Indisa
Profesionales de la Clínica Indisa de Providencia, participaron en una serie de capacitaciones orientadas al uso de la Biblioteca Virtual UNAB. La actividad busca mantener y fortalecer los vínculos con las instituciones que forman a los estudiantes de la Universidad Andrés Bello en el área de salud.
Más de 250 profesionales del área médica de la Clínica Indisa de Providencia participaron en cinco talleres orientados a fortalecer la docencia clínica mediante el uso de recursos bibliográficos y tecnológicos del Sistema de Bibliotecas UNAB. Las jornadas, realizadas en mayo en las dependencias de la clínica, forman parte de una estrategia institucional que promueve una formación basada en evidencia y en la mejora continua del rol docente.
La Biblioteca UNAB cuenta con múltiples herramientas de búsqueda que permiten a fortalecer los conocimientos en docencia clínica. Por eso, para la Directora General del Sistema de Bibliotecas UNAB, Claudia Catalán, estas instancias son fundamentales para el desarrollo profesional:
“Los talleres tuvieron una muy buena recepción por parte de los asistentes, ya que les permitió obtener un conocimiento general de los recursos y servicios disponibles. El objetivo es avanzar en futuros talleres de acuerdo con las necesidades de esta comunidad de docentes, para profundizar y entregar mayores habilidades informacionales, de búsqueda y recuperación de información en sus principales áreas disciplinares”, precisó Catalán.
Alianza estratégica con Campos Clínicos
La iniciativa fue liderada por Sylvia Santander, Directora General de Educación Clínica y Simulación; Bárbara Leyton, Directora de Gestión de Operaciones en Educación Clínica; y Claudia Catalán, Directora General del Sistema de Bibliotecas UNAB. Además, responde al convenio que la universidad mantiene con más de 500 campos clínicos, de los cuales 54 son considerados estratégicos.
En ese contexto, la Dra. Santander destacó que esta acción se enmarca dentro del Plan de Relacionamiento y Fidelización de Campos Clínicos, uno de los compromisos clave de la Dirección General de Educación Clínica y Simulación.
“El plan —y los beneficios otorgados a Clínica Indisa, que es uno de nuestros principales aliados estratégicos— incluye capacitaciones a los profesionales de la salud en distintas áreas, que fortalecen sus competencias y contribuyen a la mejora de la calidad de la experiencia formativa de nuestros estudiantes”, señaló.
Asimismo, puntualizó que “este Plan de Relacionamiento representa un hito fundamental en la consolidación del modelo de gestión de prácticas clínicas de nuestra Universidad”.
Los talleres incluyeron una inducción general al uso de la Biblioteca Virtual UNAB, detallando los puntos de acceso y tipos de materiales disponibles, así como el uso de bases de datos especializadas en salud y herramientas para promover la integridad académica. La buena recepción confirma lo que significan este tipo de actividades para que los profesionales conozcan las herramientas y empaticen con los estudiantes en su ruta formativa.
Compromiso en la formación de futuros profesionales
Por su parte, el Coordinador Académico del Campus Clínico INDISA, Dr. Gonzalo Campaña Villegas, valoró la instancia como un paso concreto hacia la profesionalización de la enseñanza clínica.
“Desde hace dieciocho años, Clínica Indisa mantiene un convenio con la UNAB, a través del cual se ha involucrado activamente en la formación docente de estudiantes tanto de pregrado como de postgrado. Esta colaboración ha permitido que el campo clínico se convierta en un espacio fundamental para el aprendizaje práctico de futuros profesionales de la salud”, explicó.
Además, destacó que “la instancia fue altamente exitosa, contando con la participación de veintiocho profesionales, gracias al esfuerzo colaborativo de la dirección de la institución, del equipo de gestión de convenios de campos clínicos y del equipo directivo de la biblioteca de la Universidad”.
Con estas acciones, la Universidad Andrés Bello reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la docencia clínica, promoviendo una educación de excelencia basada en evidencia, vínculo territorial y desarrollo profesional continuo.