28 Agosto 2025

Seminario UNAB abordó los desafíos y oportunidades en el acceso a medicamentos en Chile

Con la participación de autoridades académicas, representantes de la industria y más de 120 asistentes, la Universidad Andrés Bello realizó un encuentro para reflexionar sobre la equidad en el acceso a medicamentos en nuestro país.

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, junto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Alumni, y ASILFA, llevaron a cabo el seminario “Desafíos y Oportunidades sobre el Acceso a Medicamentos en Chile” en el Teatro Zócalo del Campus Antonio Varas.

El encuentro reunió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales de la salud en torno a una temática que impacta directamente a la población: el acceso oportuno, de calidad y a precio justo a los medicamentos.

“Hablar de acceso a medicamentos puede parecer un concepto abstracto, pero tiene una connotación social muy importante: los medicamentos son un bien social, y en Chile todas las personas debieran tener acceso a ellos. En nuestro país aún existe inequidad en este ámbito, por lo que es fundamental contar con instancias como esta”, afirmó Fernando Torres, director de la Escuela de Química y Farmacia UNAB.

Javiera Barros, directora de Egresados UNAB, subrayó la relevancia de la alta convocatoria: “Tuvimos más de 100 asistentes, lo que demuestra el gran interés que genera esta temática”.

Avanzar en el acceso

El seminario contó con exposiciones de Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de ASILFA; Rony Lenz, director del MBA con Especialización en Salud UNAB; y Stephan Jarpa, académico de la Escuela de Química y Farmacia.

“Estamos en un momento clave, ya que el acceso a medicamentos es una de las principales preocupaciones de la población chilena. Creemos que este tipo de instancias son esenciales, porque permiten el diálogo y la construcción de confianzas público-privadas”, señaló Patricio Huenchuñir, de ASILFA.

En tanto, Rony Lenz, académico del Instituto de Salud de la UNAB, destacó que es posible avanzar en una política de financiamiento de medicamentos que reduzca los altos gastos de bolsillo de las familias: “Los antecedentes están disponibles y nosotros, como universidad, estamos siempre dispuestos a dialogar para avanzar en una mejor política de medicamentos”.

Desde la industria

Carlota Quijada, gerente de Market Access de Laboratorios Abbott, valoró la jornada como “una instancia muy valiosa para contribuir desde la industria farmacéutica y, al mismo tiempo, atender las necesidades de los chilenos desde una mirada distinta”.

La actividad convocó a más de 120 asistentes presenciales, además de conexión con las sedes de Viña del Mar y Concepción, lo que permitió ampliar la participación de estudiantes y académicos de la salud.

Con este encuentro, la Universidad Andrés Bello reafirma su compromiso con la formación de profesionales críticos y con la generación de espacios de diálogo que contribuyan a las políticas públicas en salud y al bienestar de la sociedad.