16 Septiembre 2025

Seminario en UNAB Viña del Mar destacó el rol de la educación y la motivación en la salud bucal

La actividad reunió a expertos en salud y educación, quienes destacaron la importancia de la formación temprana, el trabajo intersectorial y la motivación académica como pilares para mejorar la salud bucal en la comunidad.

Con más de 220 asistentes, la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, realizó el Seminario III “Rol de la educación y la motivación en la salud bucal”, instancia que reunió a profesionales de la salud y la educación para reflexionar sobre la importancia de la formación y el compromiso en el cuidado bucodental.

El encuentro contó con la participación de la Dra. Alejandra García-Campo, asesora regional de Salud Bucal de la SEREMI de Salud Valparaíso, y del Prof. Luis Muñoz Cabrera, docente asociado de la Escuela de Salud Duoc UC, sede Valparaíso, reconocido por ser el creador de la Magicoterapia en Chile, una innovadora estrategia educativa que combina elementos lúdicos y terapéuticos para fomentar hábitos saludables.

“Fue una experiencia enriquecedora compartir con los estudiantes de segundo año de Odontología la relevancia de la promoción y educación en salud, pilares fundamentales para mejorar la salud bucal de la comunidad», señaló la Dra. García-Campo

Además, ellos participan en el Piloto de Horario de Cepillado en Escuelas Básicas, una iniciativa que puede contribuir significativamente a disminuir las inequidades en salud bucal.

La jornada fue moderada por la Dra. Macarena Rodríguez y la Dra. Laura Veas, ambas académicas de la Facultad de Odontología y del Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina UNAB.

Presentación de trabajos

Como parte del seminario, estudiantes de primer año de Odontología presentaron trabajos morfológicos en modalidad póster, desarrollados en la asignatura Bases Morfológicas bajo la dirección de la Dra. Rodríguez.

“Es fundamental generar instancias donde los alumnos, desde el primer año, vivan la experiencia de exponer trabajos científicos, para que adquieran seguridad y se motiven a participar en congresos”, destacó la académica, quien también dirige el Diplomado de Anatomía.

Por su parte, la Dra. Laura Veas subrayó la relevancia del trabajo intersectorial: “Estas instancias reflejan cómo la colaboración entre distintos sectores sociales contribuye a mejorar la salud oral de la comunidad.

Este tipo de jornadas entrega a los estudiantes herramientas para aplicarlas en sus intervenciones socioeducativas y mantener su motivación académica.

El seminario permitió fortalecer el vínculo entre la academia y las políticas públicas de salud, además de visibilizar el compromiso de los futuros odontólogos en las primeras etapas de su formación profesional.