13 Octubre 2022

Sello Investigación| Terapeuta ocupacional UNAB publica estudio sobre Inclusión en revista científica brasileña

Rodrigo Vera trabajó con dos asociaciones de Penco y Concepción, en 2017, donde concluyó que hay falencias en cómo se trabaja la inclusión con estas personas. Lo hizo recogiendo las voces de los protagonistas que dieron luces de cómo sienten que los acepta su entorno.

Sienten que los miran como flojos o con compasión. Los testimonios recogidos por el  terapeuta ocupacional y docente de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, Rodrigo Vera, a personas con discapacidad forman parte de un estudio que pone el foco en la inclusión.

El texto habla acerca de la inclusión social y comunitaria de personas con discapacidad psicosocial. Fue publicado recientemente  en la revista científica “Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional”. En este informe, el académico trabajó con dos organizaciones sociales de Concepción y Penco. Junto a ellas buscó identificar sus experiencias con la comunidad y los servicios públicos de salud mental.

La voz de los protagonistas

En el estudio, que se extendió por alrededor de seis meses, Rodrigo Vera trabajó mediante grupos de discusión. Esto le permitió recoger discursos de cerca de 20 participantes de dos agrupaciones de personas con discapacidad psicosocial y que tienen algún diagnóstico en salud mental: “Nuevo Despertar”, de Penco y “Razón de Vivir”, de Concepción.

Entre los resultados más relevantes obtenidos, se evidencian diferencias y tensiones en las formas de comprender y proceder hacia la inclusión, pues las instituciones tienden a mantener relaciones jerárquicas, mientras que las agrupaciones propenden a prácticas más democráticas y participativas. Con respecto a las conclusiones, es posible visualizar que los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial se materializan en un campo de ocupaciones colectivas, de acciones diarias en contextos cotidianos y de conflicto social.

El objetivo era saber cómo se resuelven los temas de inclusión, “pero con la voz de ellos, no de las instituciones, porque a ellos no se les pregunta. Y con esto queríamos mostrar que hay distintas formas de llevar la vida, desde una mirada de la diversidad humana. Nuestro objetivo es divulgar este conocimiento, mostrar cómo se organizan, de las instituciones, de su condición y del estigma que viven”.

En el paper publicado en la revista, los participantes se refirieron a aspectos como las redes de apoyo psicosocial que tienen, la inclusión institucionalizada y derechos y desigualdad, entre otros temas.

Testimonios

“Me he sentido discriminado por que a veces me miran como algo raro, como flojo, como que tengo algo. Me miran si pido plata, si no hago nada, de repente me sentía en discriminación”. “Yo encuentro que la gente no discrimina, pero siente compasión, o sea dicen es enfermita, y ah pobrecita, y está en tratamiento y cómo está. Sienten compasión por los enfermos”, son algunos de los testimonios recogidos en el estudio del académico.

A su juicio, lo más complejo para ellos es enfrentar el estigma que sufren por tener un diagnóstico de salud mental: “Todo lo que pueda ser diferente lo etiquetamos. Me parece que infantilizar, no preguntarles su opinión o subvalorarla es parte del estigma que viven esas personas”.

Principales conclusiones

“Como conclusiones, nos quedó claro que estas personas que presentan estas problemáticas graves de salud mental tienen ganas de decir muchas cosas. Ellos quieren que les pregunten, y quieren opinar, no solo de lo que les pasa a ellos, sino de la vida cotidiana, y muchas veces no se les pregunta ni se les escucha”, reveló el docente.

Recordó que la pandemia dejó a estas personas en una posición aún más desventajosa. Esto, debido a que los servicios de salud mental no alcanzan a dar cuenta de todas las necesidades. “Creo que la comunidad tampoco, se pierde esa responsabilidad y se deja todo en manos de las instituciones. Hay que recordar que como sociedad también tenemos responsabilidades con estas personas. Entre ellas mejorar la convivencia y  vida en comunidad, dialogando con las autoridades para resolver problemáticas de la inclusión”, insistió el académico.

Por todo esto, uno de sus objetivos fue sociabilizar esta información con sus estudiantes. “Porque ellos se están preparando para trabajar en estos espacios, y me parece relevante que los profesores que hayan tenido estas experiencias les puedan compartir esta información con un objetivo más formativo y pedagógico”.

Publicación brasileña

Sobre el ejemplar de agosto que consignó este trabajo, agregó que: “Cuando uno busca mejorar la docencia, busca más información relacionada con Terapia Ocupacional. Esta es una de las mejores revistas latinoamericanas en este tema. Hay colegas que la ocupan y la revisan, publican allí también. Al menos en la Comunidad de Terapia Ocupacional esta revista es destacada. Me pareció que era importante poder publicar el proyecto de investigación que desarrollé”, explicó el académico.

Vera explicó que hay muchos terapeutas ocupacionales que trabajan en el campo de la salud mental, en la rehabilitación de personas con discapacidad psico social.  “Creo que es relevante entregar una experiencia más sistematizada, y que sirve también como marco de referencia a sus colegas que trabajan en esos ámbitos”.