04 Mayo 2020

Conoce a los académicos e investigadores de la Sede Viña del Mar que se movilizan por comprender el COVID-19 y sus impactos

El intenso enfoque de investigación en torno a un solo tema es completamente único en la historia de las universidades. En la UNAB, la colaboración y el pensamiento interdisciplinario están ayudando a facilitar la tarea.

Una crisis mundial sin precedentes. Así ha sido calificada la pandemia del COVID-19. Enfermedad de la que hasta hace muy poco nadie había escuchado hablar, pero que en tan solo un par de semanas su naturaleza microscópica ha paralizado al mundo.

Académicos e investigadores de diversas áreas –desde la epidemiologia hasta la estadística- han reunido sus recursos y experiencia para ayudar a analizar, comprender y rastrear el COVID-19. Al igual que la coyuntura social en la que ha derivado y obligado a la mayoría de las naciones del planeta a cambiar por completo su forma de vivir.

Desde sus cuarentenas y teletrabajo, algunos de los académicos e investigadores de la Universidad Andrés Bello, que trabajan o siguen la evolución del SARS-COV-2, hablan sobre sus experiencias profesionales y personales durante este tiempo sin precedentes y comparten sus iniciativas y esfuerzos para comprender mejor el SARS-CoV-2 y sus consecuencias.

Felipe Martínez

Médico internista, residente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Naval Almirante Nef y académico UNAB, a cargo de la asignatura de medicina interna en la Sede Viña del Mar..

“El profundo del impacto que ha generado el coronavirus (SARS-CoV2), permite vislumbrar que sus consecuencias nos acompañarán por muchos meses, tal vez, años. No obstante, la integración de diversos actores sociales como sociedades científicas, universidades y empresas, han permitido hacer frente a la pandemia de una mejor manera. Resulta reconfortante observar como profesionales del ámbito de la ingeniería, salud, ciencias biológicas, economía y otros múltiples campos son capaces de trabajar en conjunto para entregar soluciones a la situación actual. Múltiples científicos comparten sus datos libremente, se liberan planos, modelos y estrategias para que otros puedan usar estos implementos en el enfrentamiento del COVID-19. Este espíritu de cooperación es algo valioso, pocas veces visto y que debemos preservar para el futuro”.

Proyecto: En lo personal, he enfocado la pandemia del nuevo coronavirus en base a dos ámbitos, el académico y el clínico. Como académico a cargo de la asignatura de Medicina Interna en UNAB Viña del Mar, he estado trabajando en difundir el uso de herramientas para el manejo de pacientes graves infectados con SARS-CoV2. La cátedra que dirijo ha realizado actividades de capacitación en ultrasonido pulmonar y ventilación mecánica invasiva en campos clínicos de la Universidad, también mediante teleconferencia en formato de conversatorios. También hemos aportado diseñando guías locales que sintetizan la evidencia disponible en el manejo de pacientes con infección grave a coronavirus, las que hemos diseminado a varios hospitales de la región. Desde lo clínico, he estado muy interesado en algunas manifestaciones particulares de este coronavirus, como es la activación de la cascada de coagulación y el desarrollo de fenómenos trombóticos que frecuentemente se ven entre pacientes graves con la enfermedad».

Orietta Nicolis

Orietta Nicolis es Doctora en Estadística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andres Bello y Directora del Magister en Ciencias de la Computación.

“El COVID-19, además, de afectar gravemente la salud de muchas personas, ha cambiado la manera de vivir, trabajar y educar en todo el mundo. Ha acelerando un proceso que probablemente, habría ocurrido en manera mucho más lenta. Por un lado, esta crisis  la hemos sobrellevado, trabajando sin salir de casa y manteniendo una cierta productividad en algunos casos y por otro lado,  cuidado de la persona y de su hogar en término de higiene, además a una diferente interacción social”.

Proyecto: «He elaborando de un modelo probabilístico que permite  predecir la difusión de casos de contagiados de COVID-19 a nivel nacional, regional, y comunal. La estima del modelo se realizó utilizando datos históricos, hasta la fecha y considerando medidas de cuarentena. El modelo permite incorporar otras variables, por ejemplo, características del territorio y variables socio-demográficas. Los resultados del modelo predictivo, podrían ser utilizados para coordinar con anticipación el número de ambulancias en el territorio o la disponibilidad de camas en los hospitales. Este último tema se está desarrollando con algunos estudiantes del curso del Magister en Ciencias de la Computación en el ámbito de la asignatura de BigData».

Gonzalo Larenas

Gonzalo Larenas, académico de la Facultad de Economía y Negocios y Director Ejecutivo de Clyc.me, startup tecnológica enfocada en impacto social.

“El mundo es otro y la urgencia aún no nos ha permitido detenemos para reflexionar sobre lo que estamos viviendo y sobre lo que viene. Estamos frente al surgimiento de una nueva forma de hacer sociedad, evolucionada o revolucionada, según como enfrentemos este nuevo paradigma, y que parte desde la vulnerabilidad, dando fin al súperhombre sobre el cual edificábamos nuestro pensamiento personal y colectivo”.

Proyecto: «A través de Clyc.me, estoy trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  a través de su laboratorio de innovación BID Lab, Movidos x Chile y la Fundación San Carlos de Maipo en el desarrollo de la plataforma www.movidosxchile.cl, la cual conecta las necesidades de organizaciones de la sociedad civil con donaciones del sector privado y la ciudadanía. Esto, a través de un software que entrega trazabilidad de las donaciones y seguimiento en tiempo real de la ejecución de los proyectos, para ayudar a grupos prioritarios como adultos mayores o personas en situación de calle durante la emergencia por COVID-19».

Maria Isabel Oliver

María Isabel Oliver es Doctora en Ciencias Biológicas y directora de la carrera de Ingeniería  en Biotecnología de la Sede Viña del Mar de la U. Andrés Bello.

“Esta pandemia ha visibilizado la importancia de apoyar el desarrollo científico. Como en toda crisis, aparecen oportunidades que demandan creatividad y solidaridad. Grandes laboratorios de todo el mundo buscan frenéticamente una cura antiviral y una vacuna que detenga la pandemia. La información científica generada en torno al COVID-19, se comparte rápidamente y esto permite a los científicos buscar y crear nuevas estrategias para enfrentarlo. Se generan alianzas estratégicas entre el mundo científico académico y la salud pública. La industria biotecnológica, parece no lograr alcanzar este virus, ya que la ciencia biomédica de punta requiere de tiempo. Mientras tanto, la naturaleza microscópica tiene nuestro mundo paralizado”.

Proyecto: «He estudiado y seguido a diario la carrera por el desarrollo de una vacuna contra el SARS-CoV19. Grandes centros biotecnológicos del mundo avanzan en el diseño de variadas estrategias de vacunas y varios han alcanzado la etapa de estudios clínicos, es decir los ensayos de inmunogenicidad e inocuidad en humanos. En la Universidad de Oxford,  el Oxford Vaccine Group inició una fase I/II acelerada, gracias a sus investigaciones previas en una vacuna para el Mers-CoV (otro coronavirus), que validó la inocuidad en humanos de su estrategia de vacuna recombinante. En un escenario muy optimista, luego de 2 a 3 meses podrían tener las primeras evidencias de la protección de la vacuna. Sin embargo, las fases clínicas son lentas, se investiga con humanos, se aplican consideraciones de bioética y bioseguridad y no se puede intervenir exponiendo a los voluntarios al virus directamente. ¿Cómo se financia la creación de una vacuna? Los centros biotecnológicos tienen alianzas con compañías farmacéuticas, logrando combinar las capacidades de desarrollo, regulatorias y comerciales con la capacidad de investigación biotecnológica, labor conjunta de I+D. Esta alianza acelera el desarrollo de vacunas, en una de las etapas más complejas como es la producción a gran escala».

Gerald Pugh

Doctor en Innovación Educativa y Vicerrector de la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello.

“En respuesta a los efectos que el COVID-19 está teniendo en el mundo y en particular en nuestro país, los gobiernos deben tomar decisiones informadas y apropiadas para el bienestar de toda la población. En este sentido, nuestra experiencia académica y científica en el área de la Salud es más valiosa que nunca. Estoy muy agradecido de formar parte de este panel y de poder aportar nuestro conocimiento y competencias al servicio de la comunidad. Nos enfrentamos a una situación sin precedentes y es crucial que no solo sigamos los últimos consejos científicos, sino que establezcamos estrategias para contener su propagación”.

Proyecto: «En representación de la UNAB, integro la mesa social que coordina la respuesta de la región de Valparaíso al impacto del COVID-19. Mesa que se reúne de forma remota, a través de Zoom, todas las semanas, oportunidad donde he podido dar a conocer el trabajo desarrollado por la Universidad Andrés Bello, a través de sus distintos laboratorios y del Instituto de Salud Pública (ISP UNAB), a propósito de la emergencia, dando cuenta del compromiso que la institución ha tenido con los organismos de gobierno para ayudar a enfrentar la pandemia, tanto a nivel regional como nacional».

Rodrigo Cortes Mancilla

Rodrigo Cortes es Magister en Políticas Sociales y Director de la Escuela de Trabajo Social de la Sede Viña del Mar.

“La pandemia del COVID-19 como acontecimiento nos ha remecido. Es un virus que no reconoce clase, raza, edad, ni género. Así como también aconteció el 18-O, se trata de una coyuntura, no tan sólo es de salud pública, sino también política, económica y cultural. Y esto se ve reflejado en las condiciones de vida con las cuales la ciudadanía enfrenta este nuevo fenómeno. Justamente ahí están las distinciones, ya que la población con condiciones de mayor vulnerabilidad y sin una adecuada red de apoyo y acompañamiento son quienes están siendo más afectados/as, y siguen siendo los/as mismos/as: clases bajas, adultos/as mayores, los campamentos o tomas de terreno, la población migrante, la población en situación de calle, entre tanto otros/as. Este nuevo fenómeno y sus implicancias nos interpela como academia a una propuesta en tanto disciplinas, pero por sobre todo a una mirada transdisciplinaria con la imperiosa necesidad de proponer, vivir, aprender y enseñar desde el pensamiento complejo, a repensar nuestro quehacer o relación con el Otro”.

Proyecto: «Como Carrera de Trabajo Social estamos realizando una serie de conversatorios disciplinares y transdisciplinares que nos permitan comprender la realidad afectada por el COVID-19. El primer fue acerca del Trabajo Social en la primera línea de intervención en condición de pandemia, con el propósito de develar el trabajo profesional en distintos dispositivos de intervención en la coyuntura, pero también comprender las condiciones de posibilidad de la intervención social. En el contamos con la participaron más de 400 personas de 12 países, que estuvieron vinculados/as a nuestro conversatorio. Otro conversatorio tuvo lugar el pasado 30 de abril y lo denominamos “Claves para comprender la situación de la población migrante en tiempos de pandemia”, el propósito es analizar y dialogar entorno a las condiciones materiales e inmateriales en las que se encuentra la población migrante en Chile, en tiempos de pandemia».

Juan Carlos Velasquez

Dr. Juan Carlos Velasquez, director del Bachillerato en Ciencias de la Sede Viña del Mar.

“Sin lugar a dudas, la llegada del coronavirus ha cambiado nuestras vidas. No solo es el número de contagiados, sino más importante aún, el número de muertes que está provocando diariamente. No distingue nacionalidad, etnia ni condición social, lo que ha producido replantearnos lo realmente importante, aquello que más valoramos. Hoy es común escuchar en los medios de comunicación y en la población, tecnicismos propios de las ciencias médicas y biológicas; como pandemia, cuarentena y examen PCR. Ahora más que nunca, es importante la transferencia de esos conocimientos a la gente, porque todos tenemos que convivir con este virus. Ahora más que nunca, se necesita capacitación e investigación”.

Proyecto: «Como Bioquímico y profesor de la cátedra de la microbiología para distintas carreras del área de la salud, se especializo en el estudio de hongos y bacterias y su capacidad de producir daño. Ahora, con el advenimiento del coronavirus, se produjo en el mundo de la ciencia, un volcamiento a conocer este nuevo virus, sus consecuencias y las posibilidades para poder combatirlo. Dentro de los numerosos artículos científicos que se han desarrollado en torno a este el coronavirus se encuentran aquellos que dan cuenta de la posibilidad de que, por la infección de coronavirus, se produzca un aumento de bacterias resistentes a los antibióticos. Estudios iniciales en pacientes con COVID-19 y que han sido ingresados a tratamiento en los distintos centros hospitalarios, han presentado infecciones secundarias por bacterias y hongos. Reportes, han descrito que hasta el 70% de estos pacientes, han tenido tratamiento con uno o más antibióticos. Hay que recordar que la OMS, antes de la aparición del coronavirus, tenía como principal problema sanitario a nivel mundial, la resistencia de las bacterias a este antimicrobiano. Se estima que para el 2050 la mayoría de los antibióticos que utilizamos actualmente, no serían útiles para controlar las enfermedades bacterianas. Así como estamos conociendo recién al virus, también estamos tratando de entender mejor, el uso de los antibióticos en pacientes con COVID-19».

Fernando Castillo

Fernando Castillo es Doctor en Historia y académico de la carrera de Licenciatura en Historia de la Sede Viña del Mar.

“Cuando pensamos en una historia, por lo general, se piensa en una narración en tiempo pasado, más o menos extensa, dividida en capítulos o partes y que está conformada por una importante cantidad de hechos o acciones, algunos de los cuales pueden ser coyunturales para la narración de dicha historia. Pocas veces se piensa en una narración histórica en tiempo presente, muchos menos creer que se es parte de ella. Pues bien, lo que estamos viviendo, sin lugar a dudas, estará en los libros de historia, y lamentablemente, las cifras de los fallecidos que narraremos en el futuro, en nuestro presente tienen rostro y familias que se han visto afectadas por el Covid-19, y lo más preocupante es que todavía esta historia no ha terminado”.

Proyecto: «Una de las consecuencias académicas del Covid-19 es que me ha motivado a investigar casos de pandemias en la historia de Chile, cuyos resultados se han expresado en varias notas y entrevistas en prensa, lo cual ha derivado en una charla que daremos de manera conjunta con la Escuela de Sociología sobre el tema el miércoles 06 de mayo».

Orompello Palacios

Orompello Palacios es abogado, experto en Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Sede Viña del Mar.

“Me he es difícil pensar que la crisis, en lo referente al mundo del trabajo, vaya a significar una oportunidad para mejorar las condiciones de empleo en América Latina. Por lo anterior, es deseable que el poder público adopte las medidas para enfrentar futuros desafíos, equivalentes al que estamos viviendo, aprendiendo de la experiencia, ya que sería muy optimista pensar que no se repetirán situaciones análogas. Incluso por otros motivos, no debemos olvidar, por ejemplo, los problemas derivados del cambio climático no se han superado. Y en nuestro país, la sequía sigue siendo un problema que se debe enfrentar y que, sin dudas, también afecta a la actividad productiva y con ello la situación de los trabajadores”.

Proyecto: «Desde la perspectiva del Derecho del Trabajo, mi interés dice relación a las nuevas problemáticas laborales surgidas producto de la pandemia de Covid-19, ya que enfrentamos una situación inédita que nadie (y creo que ningún país) había vivido. Crisis que, por sus características, viene a alterar, entre muchas otras cosas, casi toda la actividad económica de Chile y el mundo, principalmente, la actividad productiva, lo que ha afectado a todos quienes no tienen otra fuente de ingresos que no sea su trabajo, sea propio o por cuenta ajena, que va desde la pérdida del empleo, suspensión del mismo o tener que enfrentar nuevas condiciones. Todo lo cual se suma la incertidumbre de no saber hasta cuando se extenderá esta situación y cuáles serán sus efectos».

Fotografía: Carolina Corvalán.

Esta nota es parte de la serie de actualizaciones sobre Coronavirus en la que los especialistas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) ofrecen información sobre los últimos desarrollos e implicancias del brote de COVID-19.  Más información sobre esta campaña impulsada por UNAB en “Prevenir en UNAB».

 

Escrito por Natalia Cabrera