28 Abril 2025

Se siguen sumando nuevos protagonistas al Data Lake UNAB

Con el objetivo de fortalecer la gestión y el análisis de datos, la Universidad Andrés Bello sigue ampliando su infraestructura de datos centralizada, sumando a la Dirección de Acompañamiento y Progresión Estudiantil y la Dirección de Datos Online a su ya exitoso sistema Data Lake.

La Universidad Andrés Bello (UNAB) sigue avanzando en la consolidación de un ecosistema de datos robusto y seguro. Recientemente, se integraron dos nuevas unidades al uso de Data Lake: la Dirección de Acompañamiento y Progresión Estudiantil y la Dirección de Datos Online.

El Data Lake es un repositorio único que organiza la información institucional de manera lógica, priorizando el contenido del dato sobre su fuente. Esta herramienta facilita la toma de decisiones informadas y fortalece la gestión basada en datos en todos los niveles de la universidad.

El sistema también se utiliza en la Vicerrectoría Económica, la Dirección General de Planificación Institucional y la Dirección General de Desarrollo Docente, donde el análisis de datos es clave en su labor diaria.

Cultura basada en datos

Fernando Rojas, director de Planificación y Análisis Institucional, destaca el impacto de implementar un Data Lake y un modelo de Gobierno de Datos. Según Rojas, «estos proyectos no solo modernizan nuestras plataformas tecnológicas, sino que promueven una cultura basada en datos, lo que es esencial para la toma de decisiones estratégicas”.

Este avance es resultado del trabajo conjunto entre la Vicerrectoría de Transformación Digital y la Dirección de Planificación y Análisis Institucional. Ambas instituciones impulsaron el proyecto complementario de Gobierno de Datos, que establece normas, procesos y tecnologías para asegurar el uso responsable de la información.

Rojas agrega: “Contar con datos integrados, confiables y accesibles mejora la eficiencia operativa, fortalece la calidad académica y permite anticipar escenarios. Además, estos proyectos apoyan la mejora continua, la acreditación institucional y la planificación a largo plazo”.

En los próximos meses, se implementarán las primeras reglas de calidad de datos. También se habilitarán los primeros dominios temáticos definidos por el proyecto, lo que ampliará el acceso a datos de calidad en más unidades y reducirá los costos de procesamiento paralelo.