02 Mayo 2025

Se establece la Sociedad Científica Estudiantil de Terapia Ocupacional (Soceto) UNAB Concepción

Esta organización es compuesta por alumnos de primer a cuarto año de esta carrera, siendo un espacio colaborativo que promueve el conocimiento y la práctica de la Terapia Ocupacional en el contexto universitario.

Planificar el trabajo de 2025, junto con revisar los estatutos de la organización marcó el primer encuentro de la Sociedad Científica Estudiantil de Terapia Ocupacional (Soceto) de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.

Rosa Hernández, profesora jornada de Terapia Ocupacional UNAB ySoceto docente referente de la Soceto, explicó que esta organización es compuesta por estudiantes de primera a cuarto año de la carrera.

La docente, que forma parte de esta sociedad junto al profesor Rodrigo Vera, contó sobre lo ocurrido en este encuentro.

«Fue conocer los objetivos y revisar los estatutos que regirán las actividades de la sociedad”.

En este plano, Hernández precisó que “se presentó el plan de acción para la primera actividad del año: la creación de infografías científicas”.

En esta reunión, Hernández contó que se discutieron en detalles organizativos y estructurales que guían el trabajo de la Soceto.

La Soceto: promover el conocimiento

La Sociedad Científica Estudiantil de Terapia Ocupacional (Soceto) de UNAB Concepción es presidida por Lisary Soto.

El resto de la directiva la componen su vicepresidente, Fernando Zagal, la secretaria es Angela Castillo, y el tesorero, Vicente Otárola.

Hernández dio cuenta que en este primer encuentro “los miembros de la sociedad se mostraron entusiastas y comprometidos en el desarrollo de las actividades”.

De esta forma, la académica puntualizó que “se estableció las primeras líneas de trabajo y responsabilidades dentro del equipo”.

Esta jornada representó un importante paso hacia el fortalecimiento de la Soceto como un espacio colaborativo para los estudiantes de Terapia Ocupacional, precisó Hernández.

En este sentido, la profesional puntualizó que las puertas están abiertas para todos quienes deseen participar en esta sociedad.

“Para seguir adelante con este proyecto que busca promover el conocimiento y la práctica de la Terapia Ocupacional en la comunidad universitaria y el contexto social”, finalizó.