Sabes.cl | El mundo académico y la inteligencia artificial: las medidas que emplean las universidades para su regulación
Claudia Bascur, Vicerrectora de Transformación Digital de la UNAB, explicó el proceder de la casa de estudios en este tema.
La masificación de herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, han transformado silenciosamente el trabajo académico en Chile.
Lo que comenzó como una curiosidad tecnológica entre estudiantes, hoy se convirtió en un desafío institucional que las universidades enfrentan con urgencia, creatividad y responsabilidad.
Por ello, las casas de estudios de la región idearon iniciativas para manejar el uso de Inteligencia Artificial generativa.
UNAB promueve el uso responsable de IA
La Universidad Andrés Bello desarrolló normas institucionales claras para el uso de IA en la educación personalizada.
Claudia Bascur, Vicerrectora de Transformación Digital UNAB, afirmó que “se considera como un instrumento al servicio de la educación personalizada, capaz de apuntalar el progreso de nuestros estudiantes con apoyo adaptado a sus necesidades, pero que jamás debe emplearse como medio de plagio ni sustitución del trabajo intelectual propio”.
Desde la UNAB enfatizaron que ofrecen recursos y orientaciones para un uso ético y profesional de la IA que permite a estudiantes y docentes acceder a información confiable y actualizada sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación.
Las medidas del Gobierno sobre inteligencia artificial
Y si las universidades tienen un trabajo avanzado, desde el Gobierno también lo hay, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, subrayó que “la inteligencia artificial no puede quedar al margen del derecho”.
Por lo anterior, La Moneda promueve un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para el uso de IA en Chile; que se encuentra en el Congreso Nacional.
La normativa establece principios como transparencia, explicabilidad y supervisión humana, además de una cláusula de revisión a los tres años para adaptarse a las actualizaciones que ha tenido la tecnología.
“Chile se posiciona como líder en Latinoamérica en el desarrollo de marcos normativos para la IA, tomando experiencias internacionales como referencia”, afirmó Valle.
Pinche acá para leer la nota completa de Sabes.cl