Revista NOS | UNAB Concepción abre a la comunidad su Observatorio Astronómico
El proyecto pretende ser un espacio de divulgación científica, a través de la realización de charlas, conferencias, y la observación de planetas, galaxias, lluvias de estrellas, eclipses, entre otros.
Desde 2025 la ciencia, los eventos astronómicos y las maravillas del cosmos estarán al alcance de todos gracias a la apertura en la sede Concepción del Observatorio Astronómico UNAB.
Tras una exitosa marcha blanca durante 2024, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello y la carrera de Licenciatura en Astronomía lideran esta iniciativa.
Permitirá a la comunidad local y regional explorar el universo por medio de tres telescopios: uno para iniciación y dos semiprofesionales.
Con una programación cargada de actividades, como veladas de observación astronómica, charlas dinámicas y conversatorios, este proyecto busca ser un punto de encuentro para la educación y divulgación científica.
Javier Calderón, docente del Departamento de Física y Astronomía UNAB, destacó que lo que se busca es democratizar la ciencia, crear un espacio que acerque el conocimiento a todas las personas de manera atractiva y accesible.
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas UNAB, Pierre Paul Romagnoli, destacó que “queremos mostrar el impacto que tiene en Vinculación con el Medio en esta zona sur y enseñar ciencias a través de la Astronomía. Ahora el Observatorio será abierto a la comunidad”.
“Nuestro objetivo es enamorar a la gente y hacerlos sentir parte de este proyecto. Entre nuestros pilares están la formación de capital humano y el compromiso con la sociedad», afirmó Matías Gómez, director del Instituto de Astrofísica UNAB.
El director del Doctorado de Astrofísica UNAB, Timo Anguita, aseguró que esto no es todo y que van por más, ya que la apertura de la carrera de Astronomía les permite expandirse y que el doctorado empiece a funcionar en la sede Concepción.
Estas iniciativas buscan promover la astronomía como un motor de desarrollo cultural e inspirar a futuras generaciones de profesionales a estudiar carreras ligadas a las ciencias.