03 Febrero 2025

Revista NOS | Más allá del puntaje: ¿cómo enfrentar un mal resultado en la PAES?

Carolina Norambuena, docente de Psicología de la sede Concepción de la UNAB, explica qué hacer ante un resultado inesperado en la prueba de selección para ingresar a la Educación Superior.

Rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) constituye un momento crucial para muchos estudiantes en Chile.

No obstante, los resultados no siempre se ajustan a lo esperado, lo que puede provocar frustración y desánimo, reacción natural si consideramos la presión que significa rendir una evaluación estandarizada.

En relación con esto, un elemento que nos invita a la reflexión es la representación definitoria que hacen los jóvenes de esta prueba, viendo sus resultados como un elemento que impacta de manera absoluta el camino hacia su futuro profesional.

Sin embargo, es importante preponderar y equilibrar esa visión ajustando lasPAES expectativas.

Si bien es una evaluación importante -que implica preparación y esfuerzo personal-, es solo uno de los tantos pasos que se darán para construir un proyecto de vida.

También es relevante comprender que el resultado de la PAES no responde solamente a la trayectoria escolar y a la preparación académica previa.

También se ve influido por otros factores: brechas educativas, la inequidad en la educación, la regulación y el manejo emocional al momento de rendir la prueba, entre otros.

Entonces, ¿qué podemos hacer con la ansiedad e incertidumbre que surgen ante un mal resultado?

Es esencial aceptar y validar las emociones que afloran, dándose permiso para sentir rabia, ansiedad, frustración, tristeza, etc., entendiendo que es un estado emocional natural frente al contexto.

Asimismo, se debe comprender que el resultado obtenido no define la identidad propia, ni tampoco condiciona el camino a trazar para el logro de metas y objetivos personales.

En esta instancia es clave el acompañamiento de una red de apoyo cercana, que posibilite una reflexión conjunta y libre de juicios, y que ofrezca una actitud de escucha activa y mensajes que validen y acepten las diversas emociones surgidas en los jóvenes.

Lea la publicación de Revista Nos