08 Mayo 2025

Regiones Noticias | Columna de opinión: Trabajo y personas mayores

Agnieszka Bozanic, académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó la situación de las personas mayores en el mercado laboral.

En una columna publicada por Región Noticias, Agnieszka Bozanic, académica de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar abordó la problemática del trabajo en las personas mayores.

Dra. Agnieszka Bozanic, académica e investigadora UNAB, se refirió a la discusión de la reforma de pensiones y al derecho a la recreación en personas mayores. El Mostrador, 10 de enero de 2025.La experta señaló que «Chile envejece, pero no necesariamente con derechos. Una de las expresiones más crudas del abandono institucional hacia las personas mayores es la precariedad laboral que enfrentan».

Quienes aún pueden y quieren seguir trabajando lo hacen, en su mayoría, bajo condiciones informales o sin remuneración alguna.

«Según datos del INE, las personas mayores de 65 años son el grupo etario con mayor tasa de informalidad laboral en el país, alcanzando un 56,9%. Trabajan sin contrato, sin cotizaciones ni protección social, muchas veces en sectores como el comercio o la agricultura», advirtió Bozanic.

Además, la experta de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales añadió que «existe una barrera estructural silenciosa pero poderosa: el viejismo laboral. Esta forma de discriminación se basa en estereotipos y prejuicios que asumen que son personas menos productivas, más lentas, tecnológicamente incapaces o “una carga” para las organizaciones».

Esos estereotipos no solo limitan su acceso al empleo, sino que justifican despidos, impiden ascensos y naturalizan su exclusión del mundo laboral.

«En Chile, el 87,6% del cuidado de personas dependientes en hogares con personas mayores recae en una mujer, y en el 98,6% de los casos es una única cuidadora. Muchas de ellas son mujeres mayores, cuidadoras de cónyuges, hermanas, nietos o incluso otros adultos mayores», cuestión Bozanic.

Puedes leer la columna completa en este enlace.