28 Abril 2025

UNAB y U. Politécnica de Valencia firman convenio para fortalecer la cooperación académica y científica

El rector de la U. Politécnica de Valencia, José Esteban Capilla, visitó la Universidad Andrés Bello para firmar un acuerdo que incluye programas de movilidad, investigación conjunta y formación internacional. Además, ambas instituciones destacaron su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo de nuevas oportunidades para estudiantes e investigadores.

El pasado miércoles 23 de abril, la Universidad Andrés Bello (UNAB) recibió la visita del rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), José Esteban Capilla, junto a la vicerrectora de Transformación Digital de este plantel, Silvia Terrasa, en el marco de la firma de un nuevo convenio de colaboración entre ambas entidades, que favorecerá a la Facultad de Ingeniería de nuestra casa de estudios superiores.

La delegación española fue recibida por autoridades UNAB, encabezadas por la prorrectora Ana María Pavez; la vicerrectora de Transformación Digital, Claudia Bascur; el vicerrector de Asuntos Internacionales, Issa Kort; la directora general de Relaciones Internacionales, Fabiola Novoa; el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Caroca; y el jefe de Convenios Internacionales, Ricardo Lobos.

Durante la reunión, las autoridades destacaron el potencial de este acuerdo para fomentar el desarrollo académico, científico y tecnológico conjunto.

El decano de la Facultad de Ingeniería UNAB, Alejandro Caroca, resaltó que este convenio “permitirá formalizar el trabajo colaborativo entre ambas Instituciones, beneficiando enormemente a nuestros estudiantes, al proporcionarles oportunidades de formación internacional, investigación de vanguardia y conexiones profesionales a nivel global”.

Además, destacó que “a nivel de Facultad, el convenio permitirá generar e implementar nuevas iniciativas orientadas a fortalecer nuestro quehacer y que nos permitan seguir trabajando con miras a que nuestra Facultad se constituya en un referente académico y tecnológico”.

valencian

Por su parte, el rector de la UPV señaló que “este convenio es mucho más que una alianza académica: es una apuesta compartida por el conocimiento como motor de transformación social”.

“Los avances que surgirán de este trabajo conjunto no solo impactarán en la generación de nuevo conocimiento, sino que enriquecerán la docencia, alimentarán los contenidos curriculares con los últimos desarrollos científicos y ofrecerán a nuestro estudiantado nuevas oportunidades para desarrollar trabajos académicos, tesis de maestría y doctorado en un entorno internacional y multidisciplinar”, agregó el rector Capilla.

Destacó también que “la Universidad Andrés Bello es una institución joven, pero de rápido y sólido desarrollo, que ha sabido crecer con visión, buscando la excelencia en todas sus áreas de actuación. Destacamos especialmente su fuerte compromiso con la sostenibilidad, con metas ambiciosas en términos de descarbonización; su atención real a la inclusión y diversidad; y su activa vinculación con el entorno social y productivo”.

En tanto, el jefe de Convenios Internacionales de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales de UNAB, Ricardo Lobos, indicó que este primer convenio entre ambos establecimientos permite “impulsar programas de movilidad estudiantil y docente, permite además el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, así como actividades de extensión que beneficiaran a ambas instituciones”.

Puntos clave del convenio UNAB-UPV

1.- Favorecer la colaboración para la elaboración y ejecución conjunta de proyectos en materias de interés común.

2.-Promover la participación en proyectos y programas de cooperación, educación e investigación bilaterales o multilaterales.

3.- Facilitar el intercambio por tiempo limitado de estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios.

4.- Cooperar en programas de formación de personal investigador y técnico, del alumnado y del personal de administración y servicios.

5.- Organizar conjuntamente cursos, seminarios o conferencias destinados a mejorar la formación académica y el conocimiento con el fin de impulsar la promoción económica, el desarrollo local, la formación y la ocupación.

6.- Colaborar conjuntamente en las áreas de asesoría, de cooperación técnica y de transferencia de tecnología.

7.- Impulsar el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.

valencia

8.- Fomentar el intercambio recíproco de libros, publicaciones y otros materiales de investigación y docencia, siempre que no haya compromisos anteriores que lo impidan.

9.- Promover la relación entre ambas instituciones en el ámbito deportivo, cultural, científico y en cuantas otras actividades de carácter cultural puedan surgir entre ellas.