Raúl Figueroa asume presidencia de la Sociedad de Políticas Públicas
Tras asumir en el cargo, Figueroa destacó el compromiso de la organización con la diversidad académica y profesional, y la promoción de políticas públicas basadas en evidencia y orientadas al desarrollo del país.
En el marco de su XVII Encuentro Anual, la Sociedad Chilena de Políticas Públicas eligió a su nueva directiva para el período 2026-2027. Tras la votación fue electo como vicepresidente, el economista y expresidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Jorge Rodríguez. Asimismo, se eligieron como directores de la entidad a Amaya Fraile, Macarena García, John Henríquez, Harald Beyer, Cristina Torres y Rodrigo Espinoza.
En la instancia, además, asumió la presidencia de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas el exministro de Educación y director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa, tras haber ejercido dos años como vicepresidente de la misma. “La Sociedad se ha consolidado como un espacio diverso en el que académicos y profesionales de distintas disciplinas comparten su trabajo y aportan al mejor diseño de políticas públicas basadas en evidencia y orientadas al desarrollo del país. Para los años que siguen buscaremos ampliar su base y fortalecer su presencia”, afirmó Figueroa.
El decimoséptimo encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas contó con la participación de Andrés Rodríguez-Clare, Ph.D. en Economía por la Universidad de Stanford y profesor titular de la Universidad de California, Berkeley, quien dictó la charla magistral “Globalización y emisiones de carbono: Hacia un marco cuantitativo para la evaluación de políticas”.
Posteriormente, se realizaron 29 exposiciones de investigaciones distribuidas en ocho mesas de trabajo en torno a temáticas de empleo, gestión ambiental, educación, seguridad pública, políticas sociales, envejecimiento, modernización del Estado y salud.

En la mesa “Brechas sociales, género y experiencias urbanas” expuso el economista del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Vicente Abrigo, quien mostró los resultados de su investigación “Impacto de la estructura familiar en la movilidad social: El caso de Chile”. El análisis detalló cómo la estructura familiar —en particular, si los hogares son biparentales o monoparentales— se relaciona con las oportunidades educativas y laborales de los hijos en Chile y buscó entender de qué manera las condiciones del hogar influyen en la movilidad social entre generaciones.
Los resultados de la investigación del IPP UNAB mostraron que haber crecido en una familia monomarental se asocia negativamente con los niveles educativos de los hijos en comparación con quienes provienen de hogares biparentales, y que tanto la madre como el padre aportan de forma complementaria a las trayectorias de los hijos.

El encuentro finalizó con un panel de conversación sobre las propuestas económicas de las principales candidaturas presidenciales, en el cual participaron Nicolás Bohme (equipo económico de Jeannette Jara), Gonzalo Sanhueza (equipo económico de Evelyn Matthei) y Tomás Bunster (equipo económico de José Antonio Kast).
La Sociedad Chilena de Políticas Públicas es una instancia que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas fomentando el estudio y la investigación de carácter teórico y empírico.
English version