Radio Valparaíso | Felipe Oelkers analizó el impacto de la guerra comercial en Chile
El director de la carrera de Ingeniería Comercial UNAB, sede Viña del Mar, abordó los efectos de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, proyectando sus consecuencias en la economía chilena y regional.
En conversación con el programa Twitter Café de Radio Valparaíso, el director de la carrera de Ingeniería Comercial UNAB, sede de Viña del Mar, Felipe Oelkers, se refirió a la guerra comercial entre China y EEUU y los que efectos que esta disputa produce en nuestro país.
En este sentido, explicó que el conflicto arancelario amenaza el crecimiento global y afecta directamente a Chile debido a su alta dependencia del cobre. Dado que gran parte de la producción de este metal se destina a la manufactura china, cualquier baja en la demanda impactaría a la economía nacional y, en consecuencia, al bolsillo de los trabajadores y emprendedores locales.
Frente a este escenario, el académico destacó la importancia de diversificar los mercados de exportación, señalando los esfuerzos recientes por abrir nuevas oportunidades comerciales en India, Indonesia y Oriente Medio.
Sobre una eventual solución al conflicto, el experto sostuvo que Estados Unidos y China deberán dialogar para equilibrar el intercambio comercial, subrayando que históricamente los problemas económicos de esta magnitud se resuelven conversando y negociando.
Respecto de las lecciones para Chile, Oelkers indicó que el país debe avanzar hacia una mayor autonomía productiva, apostando por el desarrollo de bienes y servicios con valor agregado. Sin embargo, recalcó que, pese al contexto adverso, Chile sigue siendo visto como un «país refugio» por los inversionistas internacionales, lo que se refleja en el buen desempeño de la Bolsa de Comercio y la apreciación del peso chileno.
Asimismo, el docente destacó el rol estratégico de Chile gracias a su clima de contraestacionalidad, que permite exportar frutas y otros productos agrícolas en épocas en que el hemisferio norte no produce, una ventaja comparativa que debe ser aprovechada con inteligencia y visión de futuro.
Finalmente, Oelkers hizo un llamado a abandonar las discusiones ideológicas del pasado y enfocarse en construir oportunidades a partir de los desafíos actuales, recalcando que el desarrollo económico de la región de Valparaíso y del país depende en gran medida de la actitud proactiva y emprendedora de sus ciudadanos.
Escucha la entrevista completa a continuación: