25 Abril 2025

Radio Universidad de Chile | Jaime Fillol: Deporte, familia y docencia con propósito

El director del Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello, conversó en el programa "Herencia y Coherencia" de Radio Universidad de Chile sobre su trayectoria como tenista, su vocación por la docencia y el profundo impacto de los valores familiares en su vida.

UNAB es deporte

El ex tenista profesional y actual director del Insituto del Deporte y Bienestar UNAB, Jaime Fillol, compartió en el programa «Herencia y Coherencia» de Radio Universidad de Chile un recorrido por su vida, desde sus raíces familiares hasta su exitosa carrera deportiva, su vocación por la docencia y la profunda influencia de los valores transmitidos por sus padres, plasmados en su libro Huellas en la Arcilla.

La leyenda de nuestro tenis nacional inició la conversación explorando su herencia familiar, marcada por una mezcla de culturas catalana y vasca por parte de su padre, y belga y alemana por su madre.

Su acercamiento al tenis fue fortuito, gracias a un amigo de su padre que les facilitó raquetas en un club. Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una pasión que lo llevó a la profesionalización en una época donde el deporte recién comenzaba a transitar ese camino. Fillol reflexionó sobre la naturaleza de la competencia, defendiéndola como algo innato y necesario cuando se aborda éticamente. “Resulta que estamos compitiendo todo el tiempo», afirmó.

La vocación por la enseñanza emergió tempranamente en la vida del ex tenista, incluso antes de completar sus estudios formales. Su necesidad de generar ingresos durante su estadía en la Universidad de Miami lo llevó a trabajar como instructor de tenis, una labor que despertó en él un profundo gusto por la interacción y la transmisión de conocimientos.

“Siempre he tenido yo un poco ese gusto por la docencia. Esta experiencia inicial, impulsada por la satisfacción de ver el progreso y la alegría en mis alumnos, marcó significativamente mi posterior estilo como profesor de tenis.

Para Fillol, la docencia no solo representó una fuente de sustento, sino un espacio donde pudo compartir su pasión por el deporte y conectar con las personas a través del aprendizaje.

El director del Insisuto del Deporte y Bienestar UNAB, también desmitificó la idea del tenis como un deporte solitario, argumentando que la constante interacción con oponentes y el entorno social de clubes y escuelas contradicen esta percepción. “Lo que pasa es que no es solitario, porque yo estoy jugando contra otro», explicó.

La conversación también abordó el impacto de su vida profesional en la construcción de su propia familia. Además compartió con orgullo la trayectoria de su nieto Nicolás Jarry, quien sigue sus pasos en el tenis profesional.

Revisa la entrevista completa a continuación: