25 Julio 2025

Radio Portales | Reconstrucción post-megaincendio

La directora de la carrera de Trabajo Social sede Viña del Mar, Rosa Villarroel llamó a repensar la política habitacional con enfoque comunitario.

En entrevista con Radio Portales, la directora de la carrera de Trabajo Social de UNAB, sede Viña del Mar, Rosa Villarroel, analizó el estado actual de la reconstrucción en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana tras el megaincendio ocurrido en febrero de 2024. La académica planteó críticas al proceso, pero también propuestas concretas desde el trabajo territorial que realiza la universidad.

“El Estado no estaba preparado para una emergencia de esta magnitud, y eso quedó en evidencia”, señaló Villarroel. Aunque valoró el avance del Plan de Emergencia Habitacional —que bordea el 70% según cifras oficiales—, advirtió que persiste una importante brecha entre los anuncios institucionales y la realidad que viven las comunidades.

Desde marzo de 2024, la UNAB ha trabajado activamente en los territorios más afectados como Lomas La Torre, Jardín La Torre y Los Almendros. Allí, la docente y su equipo han podido observar de cerca los desafíos del proceso: terrenos aún sin construir, viviendas inconclusas, subsidios asignados pero sin recursos entregados, y vecinos endeudados tras autoconstruir sus casas sin claridad sobre los requisitos exigidos para el reembolso.

Villarroel insistió en que no se trata solo de reconstruir viviendas, sino también comunidad. “Tenemos que construir tejido social. Si no, se entrega una casa pero queda el abandono. No basta con el subsidio; se necesita acompañamiento psicosocial, gestión comunitaria y procesos participativos reales”, recalcó.

También advirtió sobre el riesgo de que las políticas públicas se fragmenten entre gobiernos. “Hoy, muchas familias no saben si sus procesos seguirán en el próximo periodo. Se necesita continuidad estatal, no solo voluntad política de turno”.

Finalmente, subrayó la necesidad de una política habitacional con conciencia territorial, que considere las trayectorias locales y promueva la dignidad, el arraigo y el derecho efectivo a una vivienda en condiciones adecuadas.

“La política pública tiene que volver a poner el corazón en quienes más la necesitan. Esa es la urgencia hoy”, concluyó.

Escucha la entrevista completa aquí: