03 Abril 2025

Radio Metropolitan | Día de la concienciación del autismo

Alejandra Ríos, directora del Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello, abordó los desafíos que respecto a la concienciación de la Condición del Espectro Autista.

En el marco del Día de la Concienciación del Autismo, la directora del Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos participó en una entrevista realizada por la Radio Metropolitan, donde abordó los desafíos y la importancia de conocer respecto a esta condición.

Alejandra Ríos destacó que actualmente «hemos avanzado, tenemos una ley que sale a resguardar los derechos de las personas que presentan esta condición«.

«Fue necesario generar una ley específica para asegurar los derechos de las personas que están dentro de la condición de autismo, por lo que este día es necesario para poder tomar conciencia respecto a este tema», recalcó la experta.

Alejandra Rios Autismo, Noticias UnabRespecto a los desafíos con esta condición Alejandra Ríos indicó que «el foco donde debemos avanzar es hacia la eliminación de las barreras que el entorno le pone a las personas que tienen esta condición, que pueden comprender el lenguaje de otra manera, procesar los estímulos de forma distinta».

Es el entorno el discapacitante, por lo que es ahí donde debemos poner el foco.

«Los desafíos son muy variados, y nosotros como universidad nos dedicamos a formar y educar, por lo que ahí hay un desafío relevante. Debemos diversificar las maneras de entregar los conocimientos que un alumno, en cualquier etapa de su proceso educativo, porque así estamos eliminando las barreras», enfatizó la académica.

Por este motivo, para Alejandra Ríos es importante tomar conciencia de que «existen personas que requieren de otras vías para comprender, para captar un mensaje, para captar una idea y para lograr un aprendizaje».

Finalmente, la experta señaló que «el foco cuando trabajamos con discapacidad es que cada persona independiente de su condición, se pueda buscar la manera de que ese sujeto pueda ejercer su derecho de participación social«.

Escucha la entrevista a continuación: