22 Mayo 2024

Radio Biobío Valparaíso | Síntomas y cuidados de la hipertensión arterial

Frente al Día Mundial de la Hipertensión, Daniela Swinburn, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, puntualizó en sus principales síntomas y en cómo evitarla. Radio Biobío Valparaíso, 17 de mayo del 2024.

En el Día Mundial de la Hipertensión, una enfermedad que afecta a más del 30% de la población chilena, es importante concientizar y promover los cuidados para prevenirla. Se trata de una patología cardiovascular que afecta principalmente a los vasos sanguíneos y su presión dentro del organismo.

“Muchos factores inciden en el desencadenamiento de la hipertensión, una dieta alta en grasas saturadas, el tabaquismo, la falta de actividad física, el consumo de alcohol y sal, entre otros. Si bien, se trata de una enfermedad cardiovascular, esta no presenta sintomatología en primera instancia, en esos casos, se busca tratar la situación de manera no farmacológica, atacando los elementos de riesgo y manteniendo un estilo de vida saludable. Por otro lado, en escenarios más avanzados, puede provocar dolor de cabeza, visión borrosa, vómitos y, sobre todo, lo más característico, un zumbido en el oído. Sin embargo, con un alza de presión repentina, puede llegar incluso a generar sangramientos cerebrales o hemorragias internas a nivel gastrointestinal”, indicó Daniela Swinburn, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Causas de la hipertensión

En cuanto a la población de riesgo, propensa a generar esta patología, puede ser desencadenada de manera hereditaria, a pesar de ello, no representa a la mayoría de los pacientes. Por otro lado, su afección se concentra principalmente en la población adulto joven y de mayor edad, además de personas con enfermedades concomitantes.

“Un tema crucial para poder evitar el desarrollo de hipertensión, gira en torno al estrés, este elemento produce una hormona llamada cortisol, generando una respuesta de alerta constante en nuestro organismo, provocando así, una presión alta. Por este motivo, se recomienda la realización de actividades relajantes, que frenen este estado”, comentó la docente.

Finalmente, el foco principal se centra en la prevención, tomando en consideración los diferentes componentes que producen un riesgo en la salud y manteniendo un estilo de vida adecuado, que permita un bienestar óptimo y junto a ello, el cuidado necesario para no desarrollar enfermedades crónicas.

Escuche la entrevista completa a continuación